El Instituto Técnico de Miranda de Ebro vivió este pasado miércoles la clausura del proyecto Aula-Empresa Castilla y León titulado ‘Conectando Comunidades: Aprendizaje y Voluntariado a través de la Gestión de Información’.
Este proyecto, concedido por la Junta de Castilla y León, tiene como objetivo el tender puentes entre el ámbito educativo y el entorno social, utilizando la gestión de información como una herramienta transformadora.
Los protagonistas del mismo han sido por un lado los estudiantes del ITM de los Ciclos Formativos de Grado Medio de Gestión Administrativa, Grado Superior de Comercio Internacional y Grado Superior de Administración y Finanzas.
Por otro lado, han participado las siguientes asociaciones sin ánimo de lucro del entorno mirandés: ASBEM, AMIDAHI, Asociación Grupo Canino de Búsqueda y Rescate, Pulgares Arriba, Camino de Santiago y Plataforma del Voluntariado.
El objetivo ha sido diseñar y ejecutar estrategias de comunicación para mejorar la visibilidad de las actividades, campañas y servicios de las asociaciones a través de redes sociales, folletos, códigos QR y páginas web.
Con ello, se pretendía tender puentes entre el ámbito educativo y el entorno social, utilizando la gestión de la información como una herramienta transformadora.
«Puedo decir con orgullo que lo hemos logrado. Estudiantes, profesores y asociaciones han trabajado juntos, aprendiendo los unos de los otros, y poniendo el conocimiento al servicio de causas reales, de necesidades concretas de nuestra comunidad» , explican desde el ITM
En este sentido, la dirección del centro afirma que «nuestros jóvenes no solo han adquirido competencias técnicas valiosas, sino que han desarrollado algo aún más importante: sensibilidad social, espíritu crítico y vocación de servicio» .
Los alumnos expusieron en el día de ayer todos los proyectos trabajados en el Salón de Actos del centro educativo y se pudo «afianzar un vínculo sólido entre el centro de FP y la plataforma de voluntariado local, promoviendo una cultura de colaboración y apoyo mutuo que beneficie tanto a los estudiantes como a la comunidad» .
«Ahora llevamos con nosotros herramientas, vivencias y una visión más amplia del mundo. Esta experiencia sirve como punto de partida para nuevos retos, nuevas redes y nuevas formas de seguir conectando comunidades» , remarcan desde el centro mirandés.