El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, y el jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán, han presentado la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa, un dispositivo de seguridad que arranca este miércoles y se desarrollará hasta la medianoche del próximo lunes 21 de abril.

La Dirección General de Tráfico prevé el desplazamiento de más de 150.000 vehículos en la provincia de Burgos y más de un millón en la Comunidad. Po ello, para su control y vigilancia, la Guardia Civil ha desplegado todos sus medios.

Según ha señalado el jefe provincial de tráfico, los días de mayor intensidad de tráfico serán durante la tarde del miércoles, la mañana del jueves, el domingo y, en la provincia de Burgos, será especialmente intenso a lo largo del lunes de Pascua, festivo en cinco comunidades (Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra).

Para estos estos seis días, están previstos 157.000 movimientos de largo recorrido por las carreteras de la provincia de Burgos, que unidos a los 67.000 del primer fin de semana suman 276.000 desplazamientos en el conjunto de la operación especial. Las vías con mayor intensidad en la provincia serán la AP-1, A-1, BU-11, BU-30, N-1 y la A-62.

Este periodo vacacional es uno de los más complicados del año, al aumentar el volumen de desplazamientos que se realizan en un corto espacio de tiempo, con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas.

Consejos para hacer el viaje más seguro

En estos días de desplazamientos, ya sean cortos o largos, Tráfico recomienda planificar el viaje por la ruta más segura y evitando las horas más conflictivas para evitar imprevistos. Desde las cuentas de X @informacionDGT con la etiqueta #DGTBURGOS y @DGTes, los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011, se informa de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir.

En desplazamientos largos, asegurarse de que el vehículo está en condiciones óptimas, revisando, al menos, el alumbrado, el estado de los frenos y de los neumáticos y, una vez en carretera, realizar descansos cada dos horas para evitar que la fatiga y el sueño en la conducción provoquen un siniestro.

En los desplazamientos a poblaciones en fiesta, ya sean diurnos o nocturnos, no bajar nunca la guardia, aunque se trate de trayectos cortos, ponerse el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y la señalización de la carretera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí