El Ayuntamiento de Miranda prevé, no solo generar un ahorro de 15.000 euros brutos anuales como mínimo, sino también duplicar la potencia instalada en energía fotovoltaica en el ente municipal.
Así lo ha transmitido Guillermo Ubieto, concejal de Urbanismo, Servicios y Barrios, la mañana de este lunes, quien ha presentado los pliegos del contrato del servicio de autoconsumo fotovoltaico en dependencias municipales.
Desde el Consistorio se marcan como objetivo el ampliar ese tipo de potencia, y además de generar un ahorro económico en las arcas municipales, se desea «una mejora medioambiental al producir energía renovable y sostenible» , describía Ubieto.
Dentro de este contrato se clarifica que las empresas ofertarán proyectos para instalar una serie de placas fotovoltaicas en las diferentes cubiertas municipales, pero además se tendrán que hacer cargo de la instalación, mantenimiento, monitorización y seguimiento de esas instalaciones.
«Después de un periodo de amortización, pasan a ser 100% titularidad del Ayuntamiento» , señala el edil, quien añade también que «los criterios de adjudicación se dividen en unos objetivos de 70 puntos y unos subjetivos de 30″ .
En este sentido, Ubieto describe que el Ayuntamiento tendría que pagar una cuota, pero el ahorro siempre va a ser superior a la cuota que se abonaría.
«Como mínimo, con la oferta menos ventajosa para el Ayuntamiento, se genera un ahorro de 15.000€ brutos anuales, pero hay muchísimas variables que van a influir a que esta cifra mejore» , continúa el concejal.
Es más, Ubieto afirma también que «como mínimo vamos a duplicar la potencia instalada en energía fotovoltaica en el conjunto del termino municipal» .
Este proyecto consecuentemente va a permitir cumplir con muchos indicadores que piden muchas administraciones, dado que «llegaríamos al objetivo de que en 2030 se pueda ahorrar el 35% de la energía que se consumía en el Ayuntamiento en 2021″ .
«También que en 2030, el 32% de la energía que consume el Ayuntamiento, como mínimo, sea de instalaciones renovables» , puntualiza el concejal.
Como conclusión, Ubieto señala que «es una propuesta muy interesante porque va a generar ahorro económico al Ayuntamiento, mejora en el rendimiento en términos medioambientales y además no le va a suponer el Ayuntamiento ninguna inversión inicial fuerte» .
El pliego ya está redactado, pero aún queda un buen camino por recorrer, aunque desde el Ayuntamiento estiman que «para después de verano el proceso esté ya adaptado» .