COAG ha realizado en Espinosa de los Monteros, entre los días 10 y 14 de marzo, la primera estancia formativa del Programa Cultiva en la provincia de Burgos, y la sexta en Castilla y León, de las 23 que tiene previsto desarrollar esta organización en toda la región hasta el mes de julio. En la provincia burgalesa, COAG realizará otras cuatro estancias formativas en las localidades de Medina de Pomar, Barcina de los Montes, Bocos y Padilla de Arriba.
La estancia ha tenido lugar en la granja de Antonio Marcide, ubicada en el propio término municipal de Espinosa y ha contado con dos alumnos originales de la comarca, David Azcona y David López. Ambos alumnos recibirán formación sobre las tareas diarias que requiere una explotación de estas características.
La explotación de Marcide cuenta con 100 hectáreas en las que campan en régimen extensivo 90 vacas limusinas y pertenece a Limucyl, Asociación de Criadores de Limusín de Castilla y León. Antonio Marcide está, además, volcado en la mejora genética de esta raza bovina.
El responsable de la explotación y profesor de la estancia formativa, el propio Marcide, ganadero de COAG, destaca “la gran ilusión que tienen los jóvenes participantes y el gran interés que ponen en aprender el funcionamiento de todas las cosas”. Marcide participa por primera vez en el Programa Cultiva, pero afirma estar dispuesto a repetir en futuras ediciones del programa.
El Programa Cultiva, impulsado y financiado por el MAPA, pretende formar a jóvenes agricultores de toda España “a través estancias formativas de 5 a 14 días de duración en explotaciones modelo de acogida”, explica el propio Ministerio. Su objetivo es ofrecer a los jóvenes agricultores y ganaderos acceso a formación práctica y conocimientos útiles para el desarrollo de su propia actividad agraria.
Las estancias formativas del Plan van dirigidas a jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería menores de 41 años, o mayores de 41 que se hayan instalado por primera vez en el año en curso de la convocatoria o en los 5 años naturales inmediatamente anteriores.
COAG, una de las ocho entidades representativas del sector agrario que han sido designadas entidades gestoras, ha elegido minuciosamente a las 16 explotaciones de acogida con la condición sine qua non de que sean modélicas y significativas en Castilla y León. En ellas tiene previsto desarrollar 23 estancias formativas.
COAG también ha seleccionado esmeradamente los diferentes subsectores agropecuarios que pueden aportar más valor a los jóvenes agricultores optantes a la formación. Tales subsectores son: apicultura, agricultura convencional o ecológica, explotaciones con tecnología 4.0, ganadería de vacuno de carne, de ovino o de caprino de carne convencional o ecológico, cultivo de frambuesa, transformación agroalimentaria, etcétera.
La coordinación del Programa está a cargo de Manuela Ramos, de los servicios técnicos de COAG CASTILLA Y LEÓN. En las estancias desarrolladas en la provincia burgalesa, contará también con apoyo técnico de Verónica Peña y Mónica Vivar, de COAG BURGOS.
Los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los jóvenes participantes en el proceso formativo están cubiertos por el Programa Cultiva. Los jóvenes agricultores recibirán una compensación para afrontar los gastos de sustitución en su explotación por terceras personas para cubrir su ausencia.