El rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, se ha reunido este lunes con la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, para abordar la implantación del Grado de Medicina en Burgos, que comenzará a impartirse en septiembre de 2026.

En un encuentro marcado por la “voluntad política” y un “clima de colaboración”, la Universidad ha presentado un borrador de diseño de título orientado a la Medicina del futuro”.

Según consta en la documentación hecha llegar a la Junta, la Universidad de Burgos apuesta por impartir un grado orientado a la Medicina del futuro, alineado con los estándares para la educación médica recomendados por la Conferencia Nacional de decanos de facultades de Medicina Española; con una alta carga en docencia práctica, en metodologías docentes innovadoras; que fomente la comunicación efectiva entre profesionales y pacientes e integrado en el ámbito asistencial e investigador público de Burgos y Castilla y León. Un grado, con un número de ingreso reducido, de 72 alumnos por curso, capaz de ofrecer a su alumnado una docencia de máxima calidad, con grupos reducidos de 8 alumnos, que permita el seguimiento individualizado y personalizado de cada estudiante.

Por su parte, el rector ha adelantado que la UBU cuenta ya con 379 profesionales médicos, así como otros 40 recabados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos.

Este borrador, que incorpora los tres ejes para la implantación: plan de estudio, profesorado e infraestructuras, será la base sobre la que, de manera inmediata, comenzará a trabajar la comisión de diseño del título ya constituida para presentar en septiembre la memoria de verificación. Además, dicha comisión decidirá en breve la ubicación de la Facultad de Medicina.

Por último, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha señalado que “la Gerencia Regional de Salud pondrá a disposición del grado toda su infraestructura para las prácticas de los alumnos tanto para las diferentes especialidades hospitalarias como en Atención Primaria en los centros de salud”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí