Se sabía que, Jupiter Wagons habría buscado un equipo jurídico de prestigiosos profesionales para lanzar un opción de compra (OPA) sobre Talgo.

Es de destacar que los mercados no han respondido con contundencia, dando así poca viabilidad a la posibilidad de que Jupiter Wagons lance una oferta por el 100% del capital de Talgo ya que se encontrarán con la oposición de PSOE-PNV.

No ha sido la única ferroviaria que muestre su interés, ya que empresas polacas y alguna española están tomando posiciones para aprovechar la actual situación y hacerse con las acciones, ahora en poder de la patrimonial de los Oriol

La vasca Sidenor, también interesada, considera que Talgo tiene un valor de 500 millones, 4 euros por acción, lo que supondría 120 millones menos de lo ofreció Magyar Vagon, que ofrecía hasta los 5 euros

Precisamente, el Gobierno ya se sirvió de un mecanismo de blindaje para vetar el 27 de agosto de 2024 la oferta pública de adquisición (OPA) de 5 euros por acción planteada por la húngara Magyar Vagon sobre Talgo, al considerar que «conllevaría riesgos insalvables para la seguridad nacional y el orden público». https://lademiranda.com/2024/03/08/la-venta-de-talgo-pendiente-de-la-aprobacion-de-gobierno/

Otra ferroviaria, Pesa, fabricante de trenes polaco con control gubernamental y con la que Talgo alcanzó un acuerdo en septiembre pasado para explotar la alta velocidad en Polonia, habría contratado a Banque Société Générale y por ora parte, según avanzó «Cinco Días» Jupiter Wagons, a Lazard y a Eversheds Sutherland, para preparar la compra de la ferroviaria de Rivabellosa

Ahora el blindaje a empresas estratégicas, «escudo anti-opas», decayó este jueves 23 al no aprobarse el decreto ómnibus por lo que este decreto que estaba incluido fue rechazado el miércoles con los votos en contra de PP, Vox y Junts y la abstención de UPN.

Desde el Gobierno califican de «peligroso para el país» que empresas extranjeras pasen a controlar compañías tan estratégicas y arraigadas como Talgo, vinculada estrechamente a la movilidad de los ciudadanos.

El Ministerio de Transportes reunió este jueves a responsables del Gobierno vasco, Sidenor y Trilantic para buscar un acuerdo entre las partes, garantizar el futuro del fabricante de trenes y mantener tanto su españolidad como su capacidad de decisión en el país

Si finalmente fuera Sidenor quien se hiciera con la compañía de los Oriol, la operación seria del agrado del Gobierno vasco consolidando a Talgo como empresa con fuertes lazos en Euskadi, por su centro de producción en Rivabellosa, con 700 trabajadores.

El Gobierno de España, quiere buscar soluciones y dejarlo zanjado antes de terminar enero. Los detalles financieros pendientes de la entrada del fondo vasco Finkatuz (CAF, ITP Aero o Kaiku), de la SEPI y Criteria Caixa. mientras que Pesa contaría con la financiación total del Fondo Polaco de Desarrollo.

1 COMENTARIO

  1. Hay que eliminar a trilantic del juego ya que pide demasiado por las acciones 4 euros es su valor y si no a las malas ingresamos el dinero en su cuenta y otro menos,sidenor con criterio son los únicos que formen parte de la ecuación ni india ni Polonia ya india nos hizo el feo de no elegir el S-80+ más adelante a la india le interesará nuestro sistema aip y lo tendrá que pagar caro, todo fue política barata de EEUU frente a Alemania ya que los alemanes no podían hacer el ridículo y perder con un rival tan fuerte Como España, talgo tiene que tener intereses de empresas españolas es igual lo que diga la opinión pública la autonomía estratégica es que la sede se quede en España además talgo se tiene que poner las pilas en crear una fábrica de lo menos 1 millón de kilómetros cuadrados como las de los húngaros tiene instalaciones muy grandes pero carecen de la tecnología para desarrollar trenes de alta velocidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí