El Centro de Día de Menores de Miranda de Ebro atendió a 29 personas durante el pasado año 2024, derivados por los Servicios Sociales del Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León, o por medidas judiciales.
- 9 menores de entre 6 y 11 años (4 chicas y 5 chicos).
- 20 menores de entre 12 y 16 años (10 chicas y 10 chicos).
- 12 nuevas altas: 7 chicas (1 pequeña y 6 mayores) y 5 chicos (2 pequeños y 3 mayores). De estas altas, 9 menores no habían utilizado el servicio anteriormente.
- 11 bajas: Motivos incluyen ausencia reiterada (5), cambio de domicilio (1), superación del límite de edad (2) y finalización de medidas judiciales (3).
- Al final del año, el Centro contaba con 18 menores activos: 12 chicos y 6 chicas, distribuidos en grupos según su edad y características
Este centro tiene como objetivo atender a menores en situación de riesgo, garantizando un entorno seguro y estable que favorezca su desarrollo personal, social y educativo, además de su integración sociofamiliar.
Su enfoque principal se centra en minimizar las causas de riesgo y potenciar factores de protección, especialmente mediante la relación con educadores de referencia y un trabajo integral que incluye la colaboración con las familias y otros agentes sociales.
«El balance de este servicio en cuanto al año pasado es positivo, en el que se ha observado una importante motivación por parte de los menores para participar en las actividades propuestas», manifiesta Pablo Gómez, concejal de Seguridad Ciudadana, Personal y Servicios Sociales.
El edil explica que «el centro se reafirma como un recurso esencial para garantizar el desarrollo integral de los menores y su integración en la sociedad, proporcionando un entorno de apoyo, aprendizaje y convivencia».
«Este es un ejemplo más de la extraordinaria labor que realiza el Ayuntamiento de Miranda en el ámbito de los Servicios Sociales, que es una prioridad para este Ayuntamiento y lo seguirá siendo», indica Aitana Hernando, alcaldesa de la ciudad.
El funcionamiento del Centro se organiza en actividades planificadas según periodos lectivos y no lectivos, cubriendo áreas clave como educación, desarrollo social y personal, y tiempo libre.
La rutina diaria en periodo lectivo tiene un horario de 16:15h a 19:15h con actividades de acogida, refuerzo escolar o programas educativos, mientras que en periodo no lectivo es de 10:30h a 13:30h con desayuno, almuerzo o actividades recreativas.
Además, se dedica una hora diaria a promover hábitos de estudio, organización y aprendizaje, mientras que también se incluyen talleres para el desarrollo de habilidades sociales, autocontrol, convivencia, coeducación, igualdad y prevención de violencia de género.
En esta línea, se realizan talleres de cocina, de autoimagen, de manualidades, así como deportes tales como futbol, baloncesto o ping-pong.
Por último, el centro organiza reuniones con padres y tutores para abordar las necesidades de los menores y se coordinan con los colegios y los Servicios Sociales para un seguimiento adecuado.