El Centro de Interpretación del Campo de Concentración de Miranda de Ebro ha sido protagonista de la mañana de este sábado en la ciudad.
Con motivo del 78 aniversario del cierre del campo, que se cumplirá el próximo 13 de enero, se ha procedido a un acto de homenaje en el que se ha depositado un ramo de flores y se ha encendido unas velas.
El acto ha contado con la presencia de Aitana Hernando, alcaldesa de la ciudad, Esther Peña, portavoz nacional del PSOE, Virginia Jiménez, procuradora socialista en las Cortes, Begoña González, edil de Memoria Histórica, así como de numerosos concejales del Equipo de Gobierno.
«Quiero hacer un llamamiento a que los más jóvenes pregunten sobre un pasado no tan lejano y se impliquen en la restauración de la memoria», ha remarcado Begoña González, en un comunicado que ha leído previo al acto de homenaje.
La edil ha destacado que el Campo de Concentración de Miranda fue «uno de los primeros en abrirse y el último en cerrarse» y que por él pasaron «más de 65.000 personas».
«Las torturas y los malos tratos estuvieron a la orden del día en los Campos de Concentración donde los internos soportaban unas condiciones de vida deplorables», ha lamentado González.
En esta línea, la concejala describe que «los Campos se caracterizan por la explotación laboral de los prisioneros, organizados en batallones de trabajadores, y las condiciones de internamiento eran atroces».
Por ello, «desde el Ayuntamiento trabajamos, y seguiremos haciéndolo, por la dignidad de esta ciudad que soportó un estigma tan doloroso» , afirmaba.
«Al finalizar la Guerra Civil, había internados en los alrededores de 100 campos, 177.905 soldados enemigos prisioneros y habían pasado por los campos 431.251 personas» , ha recordado.
Esther Peña ha destacado la importancia de «recordar y poner en valor» , puesto que «es muy importante tener conocimiento de lo que pasó para que no se vuelva a repetir».
La socialista, quien destaca «la labor que se está haciendo desde el Ayuntamiento de Miranda», ha señalado «lo simbólico de este acto», dado que «vamos a conmemorar 50 años de España en libertad, 50 años de una España que se ha convertido en un país moderno, activo».