Decenas de trabajadores han vuelto a las puertas de la Residencia Mixta D. Francisco Hurtado y Dª María Mardones la mañana de este miércoles dado el «personal insuficiente» .

Durante este mes de enero continuarán las concentraciones «y luego nos juntaríamos para mirar la posibilidad de una manifestación» , explicaba María Ruiz, secretaria general de Comisiones Obreras.

«Si todo ese engranaje lo hacemos en febrero, una fecha muy buena sería el día 8 de marzo por ejemplo. Aquí el 99% casi son mujeres trabajadoras. Es una posibilidad, no está hablado, no está cerrado», remarcaba Ruiz.

Y es que «la situación es crítica, hemos hablado con el personal, llevamos así meses» , lamentaba Verónica Herrero, quien señalaba que «la gente está agotada físicamente, hay muchas bajas y no se cubren».

Según describen, la plantilla está a mínimos y esto supone «estar 4 personas en cada planta para 36 personas, de normal para hacer el trabajo bien tendría que haber 6 personas», por lo que «el desgaste físico y psíquico es tremendo» .

«Es un problema de todos los colectivos. Sobre todo más en el de atención directa que son las auxiliares, pero el personal de servicio y cocina está igual», añadía Asunción Córdoba, de CSIF.

«Ves el estrés con el que se está trabajando y sobre todo vemos, no solo en el personal de atención directa, sino como está repercutiendo también en el personal de servicio. Estos días ha sido una locura» , afirmaba Ruiz.

El sentimiento que predomina entre la plantilla es de «enfado» y es tal que «hace como veinte años que no se veía» , recuerda la secretaria general de CCOO.

«Está muy bien los proyectos de gerencia de este tipo de residencias, pero dota de personal», explica Ruiz. Y es que «estamos trabajando con personas y es lo que debería de pensar la gerencia» , añadía Herrero.

Desde SAET puntualizan que «si no se dota de personal real y se cubren todas las necesidades que hay, al final el proyecto es un fracaso» , tal y como transmitía Miguel Martínez.

«Esta residencia es la figura final que la Junta de Castilla y León tiene para su residencia pública», cuenta Ruiz y es que en Navidades «mucha gente está en su casa a primera hora de la mañana un día festivo como es el día de Navidad y le llaman para venir a trabajar a las 12 del mediodía, no puedes calcular, no puedes estar con la familia» , lamentaba Herrero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí