Miranda de Ebro cerró el año 2024 con un ligero descenso de desempleados. Así lo registra el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, quien cifra el paro de la ciudad en 1.779, un 0,28% menos que el pasado noviembre, cuando el número era de 1.784.
Este descenso se incrementa en respecto a diciembre de 2023, donde Miranda cerró el año con 1.861 desempleados, un 4,41% más que durante el final de este 2024.
El descenso se ha visto especialmente reflejado en el número de mujeres, puesto que hasta 30 han encontrado empleo, cifrándose el número este diciembre en 1.013, mientras que en noviembre fueron 1.043.
En cuanto al número de varones, hasta 25 se han sumado a la lista de desempleados, dado que el ECyL registra un paro de 766 en diciembre, mientras que en noviembre fue de 741, un aumento del 3,37%.
Si nos atendemos a la edad, hasta 145 menores de 25 años están registrados en las listas del paro, siete menos que en noviembre, mientras que los mayores de 25 años son 1.634, un 0,12% más que en el mes de noviembre.
El sector de servicios ha sido el que más ha descendido durante diciembre. Y es que se registran 1.227 desempleados durante este pasado mes, un 0,89% menos que en noviembre cuando fueron 1.238.
La industria ha sido el sector que más desempleados ha sumado a sus listas este pasado mes de diciembre y el ECyL cifra en 218 los demandantes de trabajo, un aumento del 5,31% respecto al mes de noviembre, donde fueron 207.
En cuanto a la agricultura, hasta dos personas se han incorporado a un puesto de trabajo y las listas registraron durante diciembre 56 desempleados frente a los 58 de noviembre.
La construcción ha sido el otro sector que ha aumentado el número de desempleados, puesto que en noviembre estaban registradas 122 personas y en diciembre han sido 125, tres más.
Por último, el ECyL cifra en 153 los desempleados que no han tenido un empleo anterior, un aumento de seis personas frente a noviembre, cuando fueron 159 los registrados.