Este miércoles, 18 de diciembre, será un día especial para ASBEM, puesto que se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple.
Un día que «nos ayuda a dar visibilidad a nuestro colectivo y a nuestra labor» , explican desde la asociación, así como para «compartir nuestras reivindicaciones y necesidades» o «compartir también nuestros logros, avances e ilusiones» .
Por ello, desde ASBEM se ha compartido un manifiesto a favor de las personas con esclerosis múltiple y que incluye un decálogo de recomendaciones.
La asociación pide «garantizar una financiación estable, suficiente y continua para asegurar el futuro de las asociaciones de esclerosos múltiple», dado que son esenciales para «ofrecer apoyo desde el diagnóstico, servicios de rehabilitación y recursos» .
En este línea, piden la «realización de un diagnóstico temprano de la esclerosis múltiple que garantice desde el principio al acceso a tratamientos farmacológicos y rehabilitadores necesarios, así como a medidas de protección social».
Además, reivindican «incrementar los recursos destinados a la investigación de nuevos tratamientos» o «asegurar el acceso a un tratamiento rehabilitador integral, personalizado, gratuito y continuado» .
Asimismo, ASBEM reclama «equidad en el acceso al tratamiento farmacológico» así como «un mayor compromiso en la adaptación de los puestos de trabajo y el cumplimiento del 2% que exige la legislación en la contratación de personas con discapacidad».
La asociación pide «la investigación de tratamientos más eficaces y seguros» y «garantizar la accesibilidad universal y fomentar una mayor sensibilización de la sociedad» .
Por último, reclaman a las administraciones públicas «campañas de información y educación sobre la esclerosis múltiple, respaldadas por materiales educativos que mejoren la comprensión social de la enfermedad».