Foto: Observatorio de la Sanidad

Hace tan solo unos días, el Observatorio de Sanidad de Miranda de Ebro convocó a la ciudadanía a una asamblea en la Casa de Cultura con el objetivo de «implicar a toda la sociedad mirandesa para frenar el deterioro de la sanidad» .

El resultado ha sido una campaña donde se repartirán carteles en los se puede leer «Las listas de esperan matan. 5.000 pacientes en lista de espera».

Muchos ya se dejan entrever en las fachadas de muchos edificios a lo largo y ancho de la ciudad, mientras que el objetivo continúa siendo que llegue a más gente.

Por tanto, el propio Observatorio de la Sanidad se encargará de repartirlos el próximo sábado 16 de noviembre tanto en el parque Antonio Machado, como en el mercadillo situado en la calle Cantabria.

Así lo han anunciado a redes sociales, mientras que animan a la ciudadanía a colgarlos en sus ventanas y balcones y piden la «no privatización de la sanidad» , así como la «derogación de la ley 15/97».

Según avanzaban desde el Observatorio la semana pasada,  «este verano se alcanzaron las 5.000 personas pendientes de una primera consulta en el hospital».

Asimismo, avanzaban que «no se prevén refuerzos por incorporación de residentes que hayan finalizado su formación» y que «las ayudas de profesionales de la misma área sanitaria han sido insuficientes para disminuir las listas de espera».

Tras la multitudinaria manifestación que se celebró el pasado mes de junio en Miranda de Ebro, donde acudieron más de mil personas, el Observatorio llama ahora a seguir con la protesta y llenar la ciudad de carteles denunciando que «las listas de espera matan».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí