La Diputación de Burgos ha aprovechado FITUR para dar a conocer las bondades de la provincia desde el punto de vista turístico, motor de desarrollo en Burgos y que ayuda a diversificar la economía de los pueblos. En 2021, el turismo rural subió un 51% en cuanto a pernoctaciones se refiere, comparado con 2019.

En el stand de la feria, se ha querido apostar por la cascada de Salceda, que forma el río San Miguel a su paso por el municipio de Quisicedo. Sus 30 metros de caída y el entorno paisajístico valen el esfuerzo de encontrarla y por la marca Burgos Origen y Destino.

La palabra “origen” lleva implícita varias características de la provincia: Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas y por otro lado “Destino”, define a Burgos como un emplazamiento privilegiado y estratégico que ha contribuido a ser un territorio destino de inversiones empresariales, cruce de caminos y marco incomparable de belleza y singularidad, donde se mezclan el patrimonio natural, monumental y gastronómico.

Patrimonio Monumental

La ciudad romana de Clunia Sulpicia – una de las ciudades más importantes de Hispania que cuenta con un teatro espectacular y pueblos con un enorme encanto como Frías, Oña, Poza de la Sal, Espinosa de los Monteros, Medina de Pomar, Sasamón, Villadiego, Lerma, Covarrubias, Caleruega, Pineda de la Sierra, Puentedey, Orbaneja del Castillo y Castrojeriz. Este último se ha incorporado recientemente a la lista de los “pueblos más bonitos de España” en la que ya estaban cinco de los mencionados.

Patrimonio natural

El patrimonio natural de Burgos es enorme y cuenta con unos paisajes muy variados. En todo el territorio hay cinco parques naturales (Lagunas glaciares de Neila, el Cañón del Río Lobos, las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, los Montes Obarenes – San Zadornil y el Sabinares del Arlanza – La Yecla), y dos monumentos Naturales (Ojo Guareña y Monte Santiago); además del Geoparque de Las Loras. Gracias a este inmenso patrimonio natural, Burgos es un destino especialmente adecuado para el turismo deportivo y de aventura. Existen más de doscientas rutas de senderismo 

La oferta de actividades como el ciclismo, rafting, piragüismo, turismo ecuestre, barranquismo o la espeleología permiten disfrutar de infinitas sensaciones en la provincia.  El “Camino del Cid” es otro de los atractivos naturales e históricos que atesora la provincial burgalesa y que está promocionándose también en esta feria a través de una nueva serie de vídeos.  

Gastronomía

Las materias primas que se producen en la provincia de Burgos son variadas y saludables. En el entorno que hemos descrito se cultivan y se producen patatas, verduras, ajos, cebollas, setas, frutas, legumbres, corderos lechales, carnes rojas, caza mayor y menor, etc. 

Con ellos se elaboran productos como la tradicional e inconfundible morcilla de Burgos, que cuenta con Indicación Geográfica Protegida, los quesos frescos y curados, la miel, la carne de potro, así como el lechazo. Además, productos como las “cerezas y manzana reinetas del valle de las Caderechas y la torta de Aranda cuentan con marca de garantía. Todos estos platos pueden acompañarse con alguno de los excelentes vinos tintos de de la Ribera del Duero o del Arlanza, dos Denominaciones de Origen ya consolidadas. Sus dos “Rutas del Vino” ofrecen una gran oferta enoturística.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí