El Colegio Sagrados Corazones celebra entre ayer y hoy las jornadas ‘Expoidea’, consistentes en exponer los diversos proyectos realizados a lo largo del curso por parte de los alumnos. Dos días en los que el claustro del centro mirandés se convierte en un auténtico ‘museo’ donde poder observar el trabajo confeccionado por los estudiantes.

Se trata de la cuarta edición de una iniciativa que se realiza desde el 2016 y que en los últimos dos años ha sufrido un parón a causa de la pandemia de la COVID-19.

Este evento, según comentan algunos de los profesores implicados, ofrece sinergias positivas para los alumnos desde dos ángulos diferentes. Por un lado, el hecho de desarrollar estos proyectos hace que mejore su creatividad y su capacidad de trabajo en equipo; mientras que el poder mostrarlo y que la gente pueda venir a verlos «les supone una alegría tremenda», afirma Amaya Conde, una de las profesoras.

Para este año se ha seleccionado ‘el ferrocarril en Miranda’ como temática principal en la que los estudiantes de todos los cursos de Primaria del centro educativo mirandés se han centrado para desarrollar sus proyectos a lo largo del año, tal y como ha indicado Conde. Así, han preparado maquetas de estaciones de tren, carteles y diferentes manualidades relacionadas con el mundo ferroviario.

El respeto por el medio ambiente ha sido una de las claves principales a la hora de confeccionar los proyectos, fomentando así la reutilización de materiales entre los más jóvenes.

En lo que respecta a los cursos de secundaria, cada uno de ellos contaba con su temática propia que les permiten acceder a ellos a través también de las nuevas tecnologías, más allá de los trabajos exclusivamente manuales.

Prueba de ello son los alumnos de 3º de la ESO, que se han valido de una impresora 3D para diseñar los corazones que conforman el logotipo del centro escolar en cuestión.

Asimismo, tanto para primaria como para secundaria el bilingüismo cuenta con una gran presencia en buena parte de los trabajos expuestos, de forma que se normalice el uso cotidiano del inglés, según ha declarado Juan Ramón del Val, responsable del grupo de innovación del centro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí