A la hora de elegir colegio para nuestros pequeños se nos generan cada año nuevas dudas. Oímos hablar de educación en valores, de método, de educación cooperativa, de mil conceptos que muchas veces no terminamos de entender del todo como padres, abuelos o tíos. Lydia Marcelo, directora del CEIP Príncipe de España, lo explicará mañana domingo, 17 de octubre, en el VII Congreso Internacional Bilingüe organizado por la Asociación de Enseñanza bilingüe y la Universidad de Valladolid bajo el lema «Hacia una educación internacional».
El CEIP Príncipe de España, de Miranda de Ebro, ha sido seleccionado para impartir una comunicación el domingo 17 de octubre. Lydia Marcelo, directora del centro, hablará sobre «Proyectos interdisciplinares, mejora de las competencias del alumnado». No es una cuestión baladí, pues son solo un puñado de centros los que tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en este congreso al que acuden de países tan distantes como México. La comunicación, que así se llama técnicamente a la charla informativa, que ofrecerá Marcelo en Valladolid, versará sobre uno de los últimos proyectos del colegio mirandés, un proyecto que anima a los jóvenes estudiantes a aprender de otra manera.
Un proyecto diferente
Es un proyecto diferente, por eso ha sido seleccionado para ser expuesto y se ha becado la matrícula en el congreso de Pucela. Un proyecto, que siempre desde un mismo hilo conductor, este año el circo, enseña a los alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria del centro a adquirir nuevas competencias más allá de lo exigido curricularmente para su curso. “Buscamos la motivación del alumnado, nos salimos de los libros de texto sin abandonar la materia y tratamos de dar una formación práctica para la vida aprovechando la materia enseñada”, resume Lydia Marcelo.
Tanto es así que los profesores del Príncipe comenzaron el curso disfrazados de personajes de circo. El Circo será el hilo conductor de este año y desde actividades circenses se desarrollará parte del aprendizaje, adaptando multiplicaciones y divisiones a elefantes, tigres y leones; o números de equilibrismo y trapecismo a conceptos de física o educación física. Y si la clase de Educación Física es referente, no lo es menos la de música en la que la docente utiliza todos los recursos a su alcance para hacer de la clase un lugar más divertido donde aprender.
Una educación útil para el siglo XXI
Con todo esto en la mano, los profes y el equipo directivo del CEIP Príncipe de España buscan que los jóvenes alcancen un “aprendizaje de vida”, que los recursos aprendidos les sean útiles desde ya. Trabajo con las TIC, tecnologías de la información, o con las nuevas tecnologías y la robótica aseguran que los muchachos salgan formados en competencias para la vida real. El libro de texto deja, en ocasiones, espacio al trabajo cooperativo, al desarrollo del pensamiento crítico y a las artes oratorias. En definitiva, espacio para lo que las personas utilizamos en nuestro día a día.
“Un curso espectacular”
#UnCursoEspectacular, ese es el hashtag elegido para este año por el Príncipe de España. Y no es para nada una exageración. El comienzo del curso y tanto las actividades del centro, como su proyecto educativo están teniendo mucha repercusión. Además de este reconocimiento a través del congreso, han sido uno de los coles encargados de abrir el curso escolar en Castilla y León o han desarrollado volcanes “como los de verdad” para entender lo que está ocurriendo en La Palma.
El CIEB 2021
CIEB 2021, bajo el lema “Hacia una educación internacional”, pretende seguir analizando el funcionamiento de la enseñanza bilingüe en el sistema educativo español, los programas, sus ventajas e inconvenientes, su desarrollo, su gestión, sus resultados, en España, en Europa y en el mundo y adoptar una mirada hacia la educación internacional que prepare para la sociedad global e interconectada. La globalización requiere la preparación de nuestros jóvenes para un futuro sin barreras y sin límites en el que una sólida formación lingüística será sin duda una necesaria y valiosa herramienta.
Un objetivo prioritario es generar un foro de discusión, de debate, de intercambio de ideas y de experiencias entre profesionales de la enseñanza bilingüe y la enseñanza de idiomas y, a la vez, apoyar a los maestros y profesores que se esfuerzan por ofrecer enseñanzas bilingües a sus alumnos, y que trabajan incansablemente, esforzándose por adquirir el mayor dominio de la lengua de instrucción y las máximas competencias posibles, tratando de incorporar a su labor docente los últimos avances tecnológicos y de utilizar, en la enseñanza de idiomas, las variadas metodologías activas en boga hoy en día.