El Gobierno central se compromete a colaborar en la financiación del proyecto para replicar a tamaño real los barracones del Campo de Concentración de Miranda de Ebro. Así lo ha avanzado la alcaldesa de la ciudad, Aitana Hernando, tras la reunión mantenida este lunes con el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez.

Sin embargo Hernando ha señalado que el Gobierno tiene que buscar primero la fórmula legar de financiación más adecuada para hacer frente a este proyecto. “Nos van a ayudar a que sea una realidad nuestro proyecto para replicar los barracones con financiación estatal, para lo cual estudiarán la formula de colaboración más adecuada. Al tratarse del último Campo de Concentración en cerrarse en el país se convierte en un referente en cuanto al trabajo en este ámbito”, ha manifestado la edil. En este sentido ha avanzado que «no tardarán en trasladar esta fórmula legal».

La pretensión del Consistorio mirandés es hacer una reconstrucción real de estos barracones y de parte del campo de concentración dotándola de un fin didáctico e informativo. Además este proyecto también prevé la restauración del antiguo depósito de aguas ubicado en este emblemático emplazamiento.

En la reunión también han trasladado otros proyectos e iniciativas que quieren poner en marcha en la ciudad. Entre ellos destaca la creación de un «Parque de la Memoria Histórica» de referencia nacional en el actual parque Emiliano Bajo, espacio dedicado al último alcalde republicano de la ciudad. Este proyecto, en colaboración con la Asociación de Memoria Histórica de Miranda, pretende incluir una serie de murales artísticos a lo largo de los 100 metros de valla que se integra en el parque.

Al mismo tiempo plantean la posibilidad de poner en marcha un proyecto de arte contemporáneo, con la participación anual de artistas de reconocido prestigio que realicen un trabajo empleando como referente el Campo de Concentración. Esta actividad se sumaría a la Ruta de la Memoria Histórica, que tendrá continuidad durante 2021, con visitas mensuales guiadas que comprenden el Jardín de la Memoria, los restos históricos del Campo, el Parque Emiliano Bajo, y una visita al Centro de Interpretación del Campo de Concentración.

Por otro lado el Consistorio mirandés continúa con la labor de búsqueda, localización, clasificación y copia de la documentación existente en los distintos archivos públicos y privados de España relativos al Campo de Concentración de Miranda y sobre los mirandeses represaliados durante la Guerra Civil. El objetivo es conseguir un fondo documental importante y necesario, para su divulgación y consulta.

En este sentido, otro de los proyectos planteados, en colaboración con la Asociación de Memoria Histórica, es la recopilación de testimonios orales y documentales de mirandeses sobre el Campo de Concentración. Se trata de un apartado inédito en la investigación del mismo, con testimonios de personas que conocieron el Campo y su repercusión en la ciudad durante los años de su funcionamiento y los posteriores a su cierre.

Además en la reunión han recordado que el Ayuntamiento de Miranda lleva colaborando en las exhumaciones de La Pedraja desde el año 2016 con 6.000 euros anuales, aportando una cantidad anual para las mismas. Igualmente colaboró económicamente para la investigación sobre la exhumación de mirandeses asesinados en Zambrana y Bayas.

La concejal de Igualdad y Memoria Histórica, Begoña González, que también asistió a la reunión, ha señalado que en estos años el Ayuntamiento ha «sentando las bases del trabajo de Memoria Histórica de la ciudad para poder plantearlo como un proyecto común» sobre el que continúan trabajando. En este sentido ha señalado que este proyecto está permitiendo divulgar una parte importantísima de nuestra historia, y contribuir a la debida reparación y justicia. «Nuestra ciudad tiene mucho que decir y lo está haciendo», ha concluido la edil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí