La Plataforma Vecinal Zona 5 de Miranda de Ebro se ha reunido este martes por la tarde para exigir a las administraciones competentes la instalación de fibra óptica en los barrios de la ciudad. Desde el colectivo, que representa a los barrios de Los Ángeles, Bayas, Urbanización El Lago, Cascajos de Bayas y Arce, en los que residen más de un millar de vecinos, advierten de la «patente necesidad» de la fibra óptica, para el desarrollo de la vida diaria y laboral de los vecinos de Miranda.

Desde la plataforma aseguran que llevan más de 20 años arrastrando esta problemática. Así recuerdan que en 1996 se crea la Red de Telecomunicaciones de Castilla y León (Retecal) que empieza la instalación de la fibra óptica en la ciudad. Sin embargo, según fuentes consultadas por LadeMirandaTV, Retecal instaló una red de cable coaxial en lugar de fibra óptica, cuyas características a efectos de velocidad son muy inferiores. La infraestructura y canalizaciones de esta red puede suponer un inconveniente a la hora de instalar las nuevas conexiones de fibra óptica.

Poco después de la implantación de «Televisión Miranda» en la ciudad, se inicia, recuerdan desde el colectivo, la expansión del cable coaxial, -que no fibra- en el núcleo urbano que se mantiene, en muchos casos, en la actualidad, desplegándose hasta el polígono de Bayas. Esta instalación la completa la operadora «Ono» que absorbió a Retecal. Asi la entidad Caja España, que financió el proyecto, pudo desvincularse de una inversion que generó elevadas pérdidas

Pero el año 2014 la compañía Vodafone absorbe a Ono, coincidiendo con el inicio de las ayudas públicas para la extensión de la banda ancha en la provincia de Burgos. En Miranda, estas ayudas se plasman con el proyecto del barrio del Crucero nuevo, lo que posibilitó que dos años después de la resolución de la convocatoria, la fibra estuviese implantada en esta zona de la ciudad.

Sin embargo, advierten desde la plataforma, no llegaron más ayudas hasta dos años después, cuando en 2018 se plantea la instalación de la fibra en el Crucero viejo y en Los Ángeles. La compañía Telefónica ejecutó el proyecto en el Crucero, si bien el proyecto en la barriada de Los Ángeles se prorrogó por un año más.

Así las cosas, a pesar de no tener instalada la fibra, de cara a las operadoras parece que el proyecto sí se llevó a término. Además, denuncian, el tejido empresarial y las fábricas cercanas a esta zona, sí cuentan con fibra óptica, al igual que el colegio de Los Ángeles.

Por último recuerdan que en 2020 la última resolución de los fondos Europeos para la implantación de la fibra óptica incluye los proyectos en los barrios de El Lago y Bayas, sin embargo, a pesar de adjudicar el proyecto a la empresa «Adamo», ni siquiera se ha solicitado licencia para comenzar a ejecutar la obra. La ejecución de este proyecto debería concluirse antes del año 2022.

Por eso exigen que se instale de inmediato la fibra óptica en los cinco barrios que forman esta plataforma así como en el resto de zonas y pedanías de Miranda de Ebro. La plataforma se ha dirigido ya a través de carta a la administración estatal, autonómica y municipal, para exponer su problemática. El colectivo también ha llevado a cabo una recogida de firmas para visibilizar su situación. En esta primera reunión se han dado cita varios centenares de vecinos que quieren que la fibra óoptica llegue a sus domicilios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí