Las trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio en la ciudad se han concentrado este jueves a mediodía frente al Ayuntamiento de Miranda de Ebro para reclamar mejoras en sus condiciones laborales y exigir al Consistorio mirandés la renovación del pliego de condiciones del contrato.
«No somos invisibles, somos imprescindibles»; «Pedís nuestros votos y pasáis de nosotros»; «Queremos soluciones, pliego ya»; o «Si esto no se arregla, guerra guerra, guerra», han sido algunos de los gritos de protesta para manifestar su hartazgo ante una situación que se arrastra desde el año 2016.
Según ha explicado la coordinadora de la ejecutiva regional de Construcciones y Servicios de CCOO, Mar Benítez, el último pliego de condiciones se redactó en el año 2010, con una validez de cuatro años más otros dos de prórroga. De esta forma, el contrato venció en 2016, por lo que el Ayuntamiento lleva desde entonces manteniendo las mismas condiciones del servicio a través de prórrogas forzosas que no mejoran sus condiciones laborales.
El Ayuntamiento de Miranda se justifica en los cambios normativos que quiere abordar la Junta de Castilla y León en el servicio de Teleasistencia y de Ayuda a Domicilio, con la elaboración de un nuevo modelo tipo de pliego administrativo para la contratación de este servicio. Además el equipo de Gobierno ha insistido en que se ha actualizado el precio por hora del servicio y que se continúa prestando en la ciudad gracias al último acuerdo alcanzado con la empresa.
En este sentido Benítez ha advertido que a pesar de estos trámites, otros ayuntamientos de la provincia y de la Comunidad, e incluso la Diputación de Burgos, ya han sacado un nuevo pliego de condiciones para este servicio, por eso se preguntan por qué el Ayuntamiento de Miranda sigue dilatando esta situación.
Por su parte el coordinador provincial de Construcciones y Servicios de CCOO, Jonathan Gete, ha recordado que no tener pliego significa un estancamiento de las condiciones laborales de las auxiliares de la ciudad, que desde su sindicato no pueden permitir. Por eso exigen al Consistorio mirandés a poner fin a esta situación, que advierten está «fuera de toda legalidad» porque no hay más prórrogas posibles. «Queremos que saquen el pliego y la nueva adjudicación del contrato cuanto antes», insisten desde el sindicato.
Así las cosas, desde CCOO aseguran que mientras no se actualicen las condiciones del contrato, seguirán con el calendario de movilizaciones. En Miranda de Ebro trabajan cerca de 70 auxiliares en este servicio.
El portavoz del Grupo Municipal de Izquierda unida, Guillermo Ubieto, ha participado en la protesta. Por su parte el Ayuntamiento de Miranda manifestó que «respeta la concentración», pero advierten que es necesario conocer «toda la información sobre esta cuestión».