Las trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio en Miranda de Ebro se concentrarán este jueves frente al Ayuntamiento para denunciar la situación en la que se encuentran, con unas condiciones laborales que deben negociarse y mejorarse, garantizando la calidad de uno de los servicios más importantes de la ciudad.

Y es que el contrato del servicio de Ayuda a Domicilio, con cuatro años de vigencia y otros dos de prórroga, concluyó en el año 2016, y desde entonces no se ha negociado un nuevo pliego que mejore y actualice las condiciones de estas trabajadoras. Lejos de esto, el Ayuntamiento de Miranda y la empresa adjudicataria, han seguido prorrogando forzosamente este contrato durante los últimos cinco años.

Así las cosas, las trabajadoras del servicio exigen una mejora de las condiciones del servicio. Por eso se concentrarán mañana a las 12:00 horas en la plaza España para urgir al Ayuntamiento mirandés a revisar y renovar este contrato.

Por su parte el equipo de Gobierno socialista ha salido al paso de estas acusaciones, asegurando que la empresa Clece sigue gestionando el servicio, y que el contrato, pese a encontrarse en la actualidad en situación de prórroga forzosa, no supone un detrimento en la calidad del servicio prestado a los usuarios.

En este sentido han querido aclarar que el Consistorio mirandés inició la redacción de un pliego de condiciones con el objetivo de aunar en un único contrato el servicio de Teleasistencia y el de Ayuda a Domicilio. En este transcurso la Junta de Castilla y León informó de la voluntad de desarrollar normativamente la teleasistencia avanzada y, posteriormente, su voluntad a finales de 2020 de asumir el servicio de telasistencia íntegramente. Ambas cuestiones, advierte el equipo de Gobierno, han dilatado la licitación del nuevo pliego. 

Por otro lado la Junta ha iniciado la negociación en el seno del Diálogo Social, para elaborar un modelo tipo de pliegos administrativos para la contratación del servicio de Ayuda a Domicilio, algo que ha condicionado nuevamente el desarrollo del nuevo pliego.

Desde el Consistorio mirandés recuerdan que se trata de uno de los contratos municipales más importantes, tanto en servicio prestado como en cuantía económica, recogiendo en el presupuesto de 2021 para tal fin más de 1,7 millones de euros. 

Al mismo tiempo insisten en que el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria llegaron a un acuerdo en 2021 para actualizar el precio por hora del servicio, situándose en niveles muy similares al de otras localidades de Castilla y León. De este modo, quedó garantizada su prestación en este ejercicio. 

Así las cosas el equipo de Gobierno ha manifestado que respeta la concentración, si bien considera importante que se conozca “toda la información sobre una cuestión tan compleja”. En este sentido han insistido en que trabajan para que a la mayor brevedad posible la licitación de este pliego se realice.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí