El Ayuntamiento de Miranda de Ebro ha cerrado el ejercicio 2020 con un resultado presupuestario negativo de 307.000 euros. Así lo confirma el expediente de liquidación de la anterior anualidad, condicionada, según advierte el equipo de Gobierno, por la pandemia de la Covid-19 en el resultado económico del ejercicio.

Estos 307.000 euros de déficit presupuestario suponen que de cada 100 euros recaudados se ha ha gastado 100,80 euros, una cantidad inferior al 1% del presupuesto liquidado. Esta cifra es el resultado de la diferencia entre ingresos reconocidos y gastos totales, a lo que hay que sumar las operaciones de crédito para inversiones no dispuestas en el periodo, que computan técnicamente como gasto.

En este sentido el grado de ejecución total del presupuesto ha alcanzado el 75.10%, si bien en el exclusivo capítulo de inversiones el grado de ejecución disminuye hasta el 29%, toda vez que está pendiente de resolver el conflicto judicial sobre la ejecución de la piscina. La concejal de Hacienda, Matilde Fernández, ha justificado esta cifra advirtiendo que la situación con la piscina «lastra de manera artificial este porcentaje y unido a ello, el retraso en la ejecución de algunas obras debido al confinamiento aprobado con el estado de alarma, y que han obligado a iniciar su ejecución en el último tramo de 2020 y primeros de 2021».

Regla de Gasto

Por otro lado, la reducción de ingresos ordinarios ha dado como resultado una cifra negativa en importe de 167.000 euros en la estabilidad presupuestaria, que sumado a los ajustes legales a realizar, con inclusión de las diferencias entre recaudación efectiva y gasto realizado, eleva esta cifra a 996.000 euros.

Además el Ayuntamiento mirandés ha generado gastos en el ejercicio 2020 por encima de la tasa de referencia del PIB establecida para el ejercicio, lo que ha supuesto el incumplimiento de la regla de gasto en importe de 186.000 euros. Esto supone, según Fernández, “una importante mejora de este apartado respecto al del ejercicio anterior, en el que tal incumplimiento lo fue por importe de 870.000 euros”.

Hay que recordar que el concepto de cumplimiento de la regla de gasto, al igual que el de estabilidad presupuestaria, recogidos en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, han sido suspendidos en su aplicación por el Gobierno de España, en previsión de las dificultades económicas de los ayuntamientos con motivo de la pandemia.

Otros datos

En cuanto al remanente de tesorería de 2020, ha sido positivo en una cantidad cercana a los 3,2 millones de euros. Además, esta liquidación presupuestaria indica que el porcentaje de deuda municipal alcanza el 58,88%. Porcentaje muy inferior a los máximos permitidos por la Ley para las administraciones locales (110%), “que indica, en definitiva, que las finanzas municipales en este aspecto aparecen perfectamente saneadas y con una amplia capacidad de maniobra para el futuro”.

Matilde Fernández ha señalado que los ingresos derivados de los servicios que presta el Ayuntamiento en concepto de tasas y precios públicos han tenido una reducción en su recaudación superior al millón de euros, provocada señala, «tanto por las bonificaciones y exenciones aprobadas por el Ayuntamiento para distintos colectivos, especialmente hostelería y comercio, como por la caída significativa de ingresos presupuestados por el cierre de muchas actividades como consecuencia del estado de alarma (servicios educativos, espectáculos, Polideportivo…)».

También contempla una disminución de ingresos por el IBI en importe de 353.000 euros, consecuencia de la aplicación para ese ejercicio del coeficiente reductor en los valores catastrales.

En este sentido la concejal de Hacienda ha señalado que la Covid-19 “ha obligado, además, a reforzar diversos servicios, así como a satisfacer indemnizaciones a distintos concesionarios municipales por la imposibilidad de desarrollo de sus servicios. Todos estos gastos, naturalmente imprevistos al comienzo de 2020, han exigido importantes aportaciones económicas para sufragarlos”.

La edil socialista ha insistido en que se trata de “una liquidación presupuestaria que presenta claroscuros, esencialmente derivados de las consecuencias económicas de la pandemia, pero que, afortunadamente, no condiciona el presupuesto municipal para el presente ejercicio”.

El Grupo Municipal de Izquierda Unida ya adelantó estos datos hace más de una semana, advirtiendo de este déficit presupuestario y de la baja ejecución presupuestaria en cuanto a inversiones se refiere. Además advertían de que esta liquidación ha confirmado un «agujero» de 2,1 millones en el capítulo de ingresos, tal y como advertían a finales del anterior ejercicio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí