COAG Castilla y León ha ganado el arbitraje contra Azucarera por haber reducido unilateralmente el precio de la remolacha pactado en el Acuerdo Marco Interprofesional (AMI) durante la campaña 2019/2020. El sindicato presentó demanda el pasado mes de julio de 2019 y ahora la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid da la razón a los agricultores.

La consecuencia de este incumplimiento es que Azucarera deberá indemnizar a los agricultores que entregaron remolacha en esta campaña, pagándoles el precio pactado en el AMI. Dicha indemnización será aproximadamente de 4,2 euros por tonelada de remolacha tipo entregada en la citada campaña. En total, unos 4,08 millones de euros que deberá abonar a todos los remolacheros de la Zona Norte, que incluye principalmente Castilla y León pero también a La Rioja, País Vasco y Navarra.

La incógnita que tendrá que despejarse ahora es cuando se hará efectivo dicho abono, pues la firma británica no ha dicho nada al respecto todavía.

Según estimaciones de COAG, a los remolacheros de Castilla y León le corresponderán algo más de 3 millones de euros. León, con 1,3 millones de euros y Valladolid, con 579.371 euros encabezan el ranking de provincias castellanas y leonesas.

El laudo de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid es trascendental para el sector remolachero ya que, de cara a futuros acuerdos marco interprofesionales, establece que las OPAS pueden negociar estos acuerdos con cláusulas de reparto de valor. Y la negociación del precio base la podrán hacer los agricultores en sus contratos, bien individualmente –agricultor a agricultor- o bien colectivamente –contratando con Azucarera a través de la organización, cooperativa o empresa a la que hayan cedido su contratación.

Por otra parte, esta sentencia es complementaria a la de otros colectivos agrarios como la Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha o la organización agraria ASAJA. Si bien, según los servicios jurídicos de la COAG y UPA “la nuestra es más amplia y completa, puesto que establece la capacidad de negociación que tienen las OPAS de acuerdo a las estipulaciones del reglamento 1308/2013 que liberalizó el sector de la remolacha a partir del año 2017”.

Tras este importante logro sindical de la Alianza UPA-COAG, que no ha costado ni un euro a los remolacheros, la organización los anima a que reflexionen sobre la importancia de tener un sector organizado que pueda defender, de manera efectiva, sus derechos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí