El Ayuntamiento de Miranda de Ebro ha suscrito un convenio de colaboración con la Fundación Seur para el mantenimiento del programa «tapones para una nueva vida», el proyecto estrella de esta entidad fundacional.
Esta iniciativa persigue recoger tapones de plástico con el fin de facilitar el acceso a tratamientos médicos u ortopédicos no cubiertos por la Seguridad Social de niños con enfermedades graves. Hasta el momento, según confirma la Fundación Seur, se han reciclado 6.542 toneladas de tapones de plástico, que han permitido ayudar a 171 niños, con una aportación de un millón de euros.
Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Miranda se compromete a recoger y transportar los tapones depositados en los contenedores hasta la instalación más cercana de Seur. Por su parte la Fundación transporta estos tapones hasta la planta de reciclado, que paga las cantidades correspondientes por tonelada de tapón/plástico al precio de mercado.
El dinero recaudado va destinado a la financiación de programas de ayuda a estos menores. Los beneficiarios del proyecto deben ser menores de edad, con enfermedades o minusvalías graves, que requieran tratamientos médicos u ortopedias no contemplados por la Seguridad Social, y cuyas familias no dispongan de los recursos necesarios para acceder a ellos. Cada caso es analizado de manera individualizada y en función de las necesidades descritas se determina el importe de la cantidad a conceder.
Según advierten desde la Fundación Seur, el papel de los ayuntamientos es fundamental para que los ciudadanos encuentren fácilmente dónde entregar sus tapones en lugares públicos como polideportivos, bibliotecas, centros de salud, residencias o incluso en eventos culturales, deportivos o festivos.
«La recogida de tapones a nivel municipal muestra a los ciudadanos un compromiso real de los servicios públicos con la sociedad y el medio ambiente, y se les ofrece una vía más para que compartan ese compromiso», advierten desde Seur.