En la legislatura municipal actual, los 8.131 ayuntamientos españoles cuentan con 58.734 representantes locales, de los que 34.756 son concejales (59,18%) y 23.978 concejalas (40,82%), es decir, por término medio, de cada diez ediles, hay algo más de cuatro concejalas y casi seis concejales.
Las corporaciones locales españolas, en general, han dado pasos importantes hacia la igualdad durante la democracia, si bien, todavía no es plena. La diferencia es mayor en las alcaldías, al registrarse prácticamente una regidora municipal por cada cuatro regidores: 1.768 alcaldesas (21,74%) y 6.363 alcaldes (78,26%).
Es el caso de Miranda de Ebro, cuyo Ayuntamiento está regido por una mujer desde el año 2015, cuando Aitana Hernando accedió al cargo de alcaldesa de la ciudad. El Consistorio mirandés cuenta además con 10 concejalas y el mismo número de concejales, siendo un gran ejemplo de administración paritaria.
La evolución deja atrás peores registros. Hay que recordar que en la primera legislatura democrática municipal (1979), la mujer prácticamente no contaba con presencia municipal: las concejalas representaban el 3% y las alcaldesas el 1%.
Todas las legislaturas han registrado, de forma lenta, una evolución positiva: en la segunda, 2% alcaldesas y 5% concejalas; en la tercera, 3% alcaldesas y 8% concejalas; en la cuarta, 5% alcaldesas y 12% concejalas; en la quinta, 7% alcaldesas y 17% concejalas; en la sexta, 10% alcaldesas y 23% concejalas; en la séptima, 13% alcaldesas y 28% concejalas; en la octava 16% alcaldesas y 23% concejalas; en la novena, 18% alcaldesas y 35% concejalas; en la décima, 20% alcaldesas y 38% concejalas; hasta llegar a la undécima y actual legislatura, 22% alcaldesas y casi un 41% concejalas.