Miranda de Ebro ha inaugurado este lunes, 8 de marzo, una placa conmemorativa en la casa donde vivió durante cinco meses Concepción Arenal en la ciudad. El objetivo no es otro que homenajear la labor de esta pensadora y periodista que fue una de las pioneras del feminismo en España.
Este acto, que se incluye dentro de la programación organizada por el Ayuntamiento de Miranda con motivo del Día Internacional de la Mujer, ha tenido lugar a las 13:00 horas y ha contado con la participación del investigador José González, quien localizó esta vivienda, propiedad de la congregación Sagrados Corazones.
Este mirandés ha indagado en el pasado de la ciudad hasta llegar a este hallazgo, gracias a unos textos del periodista Saturnino Giménez, que hablaban de la ubicación de un hospital de campaña en Miranda para atender a los heridos de la Tercera Guerra Carlista. A partir de ahí siguió estudiando documentos hasta conocer el paradero de una vivienda en la que se alojó Concepción Arenal durante cinco meses.
Y es que Concepción Arenal dirigió personalmente durante el transcurso de esta contienda el Hospital de Sangre de Miranda, donde se atendió a soldados de ambos bandos. Una experiencia que motivó su posterior publicación «Cuadros de Guerra».
La característica principal para encontrar la casa fue la ventana del inmueble que todavía se conserva. Se trata de una vivienda propiedad de la congregación Sagrados Corazones, que utiliza en la actualidad para guardar herramientas.
Según ha apuntado el investigador mirandés en el acto de este lunes, su trabajo solo ha perseguido el objetivo de «reflejar el lado humano de Concepción Arenal, a la que ha elogiado por su forma de pensar y por su altura de miras. «Si hubiera nacido en otro país hubiera estado a la altura de Gandi», ha advertido. Por su parte la alcaldesa de Miranda, Aitana Hernando, ha recordado la trayectoria de esta pensadora y periodista, destacando que reivindico con fuerza la capacidad intelectual de las mujeres y su derecho a recibir la misma educación que los hombres.
Además del descubrimiento de esta placa conmemorativa, el Ayuntamiento inaugurará este lunes a las 18:00 horas la plaza 8 de marzo, en las inmediaciones de la plaza Antonio Cabezón y se descubrirá la placa con su nuevo nombre.
A las 19:00 horas se llevará a cabo la presentación del libro «Voces de mujeres. Periodistas españolas del siglo XX nacidas antes del final de la Guerra Civil», de Bernardo Díaz Nosty. A las 20:00 horas las escritoras Espido Freire y Vanessa Monfort participarán en un diálogo virtual sobre «Mujeres escritoras en los siglos XX y XXI», enmarcado en la programación del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
Por otro lado, a las 19:00 horas el colectivo feminista «Mujeres en la calle» ha organizado una concentración en la Parque Antonio Machado donde procederán a la lectura de un manifiesto reivindicativo. Desde el colectivo aseguran que será un acto sencillo, de breve duración y con las medidas sanitarias establecidas para tal, como el uso de mascarilla y distancia de seguridad.