El 2 de marzo de 2020 se hacía oficial. El hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro confirmaba el primer caso positivo de Covid-19 en la provincia de Burgos. Se trataba de un hombre de 52 años, procedente de Haro, en La Rioja, que acudió a un multitudinario funeral en Álava.
El hombre ingresaba el primero de mayo en el complejo asistencial mirandés y el resultado positivo se confirmaba ese mismo día, aunque se hacía oficial horas después, el 2 de marzo. El paciente presentaba un cuadro de neumonía y tras arrojar resultado positivo se procedía rápidamente a su aislamiento.
La prioridad en ese momento era conocer el origen del contagio para aislar a las personas que estuvieron en contacto con el hombre los días previos a su ingreso. Con este positivo saltaban todas las alarmas en la provincia y el segundo caso se notificaba apenas dos días después en el Hospital Universitario de Burgos. Sin embargo el virus avanzaba rápidamente en Miranda y en tan solo una semana se alcanzaba la cifra de los ocho positivos, la mayoría ligados al paciente cero.
El origen del brote fue un multitudinario funeral en Álava. Días después comenzaban a confirmarse positivos relacionados con el sepelio. Las autoridades sanitarias notificaron durante los primeros rastreos un total de 60 contagios de asistentes a la ceremonia y de contactos directos.
El 13 de marzo, coincidiendo con el inicio del confinamiento domiciliario, la Junta de Castilla y León confirmaba la primera muerte por la Covid-19 en la ciudad. Se trataba de una mujer de 89 años que fallecía en el complejo asistencial mirandés. Por aquel entonces el virus ya se había extendido rápidamente por la provincia, y los positivos confirmados se acercaban ya al centenar.
Un año después Miranda de Ebro se recupera poco a poco de la tercera oleada de la pandemia. El hospital Santiago Apóstol de Miranda mantiene ingresadas a 3 personas por el virus, y se han confirmado en la última jornada 5 positivos nuevos por pruebas PCR. El total de casos activos en la ciudad todavía asciende a los 419.
Sin embargo la ciudad lleva 13 jornadas consecutivas sin registrar ninguna muerte relacionada con el virus. Además la mayoría de los sanitarios del hospital mirandés ya están inmunizados o a punto de recibir la segunda dosis de la vacuna. La situación en las residencias de la tercera edad es mucho más optimista, y todos sus usuarios y personal han recibido también la vacuna y ya se ha iniciado el proceso de inmunización en mayores de 80 años.
A pesar de confirmarse ese primer caso hace un año, ahora podemos saber que el virus ya campaba a sus anchas por la provincia días antes. De echo, el portal de datos abiertos de la Junta confirma que el 29 de febrero de 2020 había 12 casos positivos de Covid-19 en la ciudad. El 2 de marzo los positivos ascendían ya a 20 casos totales en la provincia.