Miranda de Ebro lidera la demanda de las enfermeras de Servicios Sociales de toda la Comunidad, que exigen al Gobierno autonómico una equiparación de sus condiciones laborales y salariales a las del Servicio de Sanidad de Castilla y León (Sacyl).
Y es que un grupo de enfermeras sociosanitarias de la Residencia Mixta de Miranda han puesto en marcha una recogida de firmas en la plataforma change.org para que se atienda esta petición, que ya trasladaron en su día al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. Solo exigen que las enfermeras de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta tengan las mismas condiciones laborales que rigen los empleos en el Sacyl, tanto en lo que se refiere a retribuciones salariales como a la organización de las jornadas de trabajo.
También exigen la equiparación de otros derechos, como la implementación inmediata y urgente de la carrera profesional, una adecuada valoración y consideración de su formación con la convocatoria de procesos selectivos, y la contratación inmediata para ocupar puestos de difícil cobertura.
Este colectivo recuerda que Castilla y León es de las pocas comunidades autónomas que separa los Servicios Sociales de la Atención Sanitaria «a pesar de que la continuidad de cuidados sanitarios se desarrolla a través de las Unidades de Convalecencia Sociosanitaria, en centros residenciales de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta”.
En este sentido advierten que durante la pandemia, se ha demostrado la «gran labor realizada por los profesionales sociosanitarios» en un sector, el de las residencias de la tercera edad, «muy devastado por el virus», en el que han ejercido «las mismas funciones y cuidados sanitarios que los trabajadores del Sacyl».
Por eso consideran «una falta de respeto» esta diferencia laboral y salarial, y denuncian lo poco valorado que está su trabajo. «Somos trabajadores que esta Administración no reconoce, trata ni protege, en las mismas condiciones que a otros con la misma formación e igual o semejante desempeño», advierten desde el colectivo.
Las enfermeras sociosanitarias de Miranda insisten en que son un colectivo pequeño, por eso las negociaciones emprendidas hasta la fecha no han tenido éxito y no se han reflejado en su Convenio Colectivo, lo que les deja en «una situación de indefensión y desamparo».
Sin embargo sus reivindicaciones han sido recogidas por el Grupo Parlamentario de Podemos, que ha presentado este mismo lunes una proposición no de ley en las Cortes exigiendo esta equiparación. Sin embargo PP y Ciudadanos han tumbado esta moción, justificándose en que las condiciones laborales de estos empleos las marca el Convenio Colectivo. Un convenio que la propia Junta negocia con los representantes sociales del personal sociosanitario.
Desde el colectivo recuerdan que llevan años reivindicando esta equiparación laboral, aunque se han desoído sus exigencias por el momento. Por eso han iniciado esta recogida de firmas solicitando el apoyo de toda la ciudadanía, para que por fin se reconozca la importancia de su trabajo. Por el momento han conseguido recoger 565 firmas.