Miranda de Ebro rendirá homenaje a las mujeres escritoras durante las próximas semanas dentro de la programación con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo. Así lo ha avanzado este viernes la concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Miranda, Begoña González, quien ha señalado que con motivo de la pandemia, la mayoría de las actividades se realizarán de forma telemática. Sin embargo se mantiene la concentración con la lectura del manifiesto para recordar esta jornada reivindicativa.

Begoña González ha señalado que la pandemia no ha hecho más que evidenciar el papel de las mujeres en el mundo laboral, con una situación de «desigualdad y clara discriminación». Por ello, considera imprescindible establecer sinergias entre los diferentes niveles de la administración, con entidades del tercer sector y con las organizaciones que trabajan a favor de la igualdad y con el movimiento feminista.

Además ha manifestado la necesidad de hacer visible la aportación de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida diaria, para que las generaciones futuras tengan referentes en todos los campos.

Por este motivo, la programación del 8 de marzo en la ciudad se ha realizado en colaboración con diferentes concejalías, entidades y centros educativos. También contará con la participación de escritoras mirandesas, del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y de la Joven Orquesta de Cámara Gregorio Solabarrieta, teniendo en cuenta las propuestas del grupo feminista Mujeres en la Calle.

De esta forma, en colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, han organizado un ciclo de charlas bajo el título «Mujeres en la literatura y en el periodismo». De esta forma se divulgará el trabajo de mujeres escritoras y periodistas, a través de varias conferencias que podrán seguirse a través del canal de la institución académica.

El viernes, 5 de marzo a las 19:00 horas, las escritoras Pilar Fraile y Noemí Sabugal, ganadora y finalista del XIX Premio de la Crítica de Castilla y León participarán en la primera charla, moderada por el profesor de la UBU, Pedro Ojeda. A las 20:00 horas le llegará el turno a la periodista Rosa María Calaf, que hablará sobre cómo ha afectado la pandemia al mundo de la información.

El lunes, 8 de marzo a las 19:00 horas, enmarcada en este ciclo de conferencias, se llevará a cabo la presentación del libro «Voces de mujeres. Periodistas españolas del siglo XX nacidas a final de la Guerra Civil» de Bernardo Díaz. Y a las 20:00 horas las escritoras Espido Freire y Vanessa Monfort participarán en un diálogo sobre mujeres escritoras del siglo XX y XXI. Por último el martes, 9 de marzo a las 19:30 horas, le tocará el turno a la profesora de la Universidad de Valladolid, María Ángeles Pérez en un diálogo moderado por Pedro Ojeda.

También se desarrollará otro ciclo con el nombre «Relatos y Música, mirandesas que escriben», dando a conocer el trabajo de escritoras de la ciudad, como Aroa Gutiérrez o Estefanía Jiménez, Laura Preciado o Vanesa Hernando, entre otras. Los relatos contarán con el acompañamiento de siete grupos de cámara de la Joven Orquesta de Cámara Gregorio Solabarrieta. Tendrá lugar el domingo, 7 de marzo, en la Fábrica de Tornillos, con inscripción previa.

Durante la jornada del 8 de marzo, se mantiene la concentración a las 12:00 horas en la plaza de España, donde se leerá el manifiesto reivindicativo con motivo del Día Internacional de la Mujer. A las 13:00 horas se descubrirá una placa conmemorativa en la casa donde se alojó Concepción Arenal Ponte durante su estancia en la ciudad. El divulgador mirandés, Chechu González, ha descubierto esta vivienda, propiedad de la congregación Sagrados Corazones. Por último a las 17:00 horas se inaugurará la Plaza 8 de Marzo, en la ampliación del parque Antonio Cabezón, y se descubrirá la placa con su nuevo nombre.

Por último el jueves, 11 de marzo a las 18:00 horas, podremos disfrutar de la representación teatral «Poderosa mujer migrante», a cargo de La Candela Teatro y Comunidad, que dará a conocer las historias ocultas de las mujeres en los procesos migratorios, con el objetivo de sensibilizar a los mirandeses sobre esa situación. Será necesario recoger las invitaciones para el espectáculo en la Casa de la Cultura.

Además el Ayuntamiento ha organizado un certamen de videos a través de la plataforma Tik Tok, enmarcado dentro del certamen nacional «Rodando por la Igualdad». Los videos podrán presentarse hasta el 10 de marzo, y ganador en Mirada expondrá su video a nivel nacional. El primer premio estará dotado de 200 euros y el segundo de 100 euros, canjeables en los comercio locales de la ciudad.

Durante estas semanas los centros educativos de la ciudad trabajarán sobre diferentes unidades didácticas realizadas por la Unión Sindical STE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí