Pilar Morcillo ha sido reelegida para el cargo de Jefa de la Agrupación de Voluntariado de Protección Civil de Miranda de Ebro tras la votación celebrada este fin de semana. Morcillo desempeñaba este cargo de manera interina desde hace 30 meses, si bien decidió iniciar el proceso de renovación del reglamento de la Agrupación, lo que incluía la votación asamblearia de la Jefatura.
De esta forma Morcillo ha sido elegida asambleariamente por el 71% de sus compañeros, con 14 votos a favor de su continuidad en el cargo. Un total de 15 personas participaron en el proceso de votación, que se celebró el sábado, de un total de 21 voluntarios de la Agrupación. Con este resultado ejercerá su cargo como Jefa de Protección Civil otros cuatro años más.
Pilar Morcillo ha manifestado sentirse muy arropada por su equipo, y agradece el respaldo de la mayoría de sus compañeros. «Esto me anima a seguir trabajando y a seguir luchando por el futuro de la Agrupación», ha señalado.
De esta forma quiere dar continuidad a todos los proyectos iniciados en estos 30 meses de jefatura en funciones, dando solución a necesidades urgentes que precisa la Agrupación. La búsqueda de una lonja para guardar los vehículos es una de sus prioridades, debido a que el actual aparcamiento público donde se ubican no reúne las condiciones para la conservación y aprovisionamiento de los mismos. El colectivo ya tiene varias propuestas sobre la mesa, si bien es el Jefe de Patrimonio el que tiene que dar el visto bueno a estas instalaciones, en función de varios requisitos y del alquiler de cada lonja.
Morcillo ha avanzado que la firma de un convenio con el GREM (Equipo de perros de búsqueda y rescate) para mejorar la formación de los perros también es una meta urgente. En este sentido ha recordado que la unidad canina de Miranda es la única que está registrada en el 112 para su activación en toda la Comunidad y precisa de una formación y preparación adicional. «Nuestra unidad canina hace cursos asiduamente con la jefatura del GREM, pero no es suficiente, tienen que venir y educar a nuestros perros», advierte.
Por otro lado la Agrupación está buscando una forma jurídica para recuperar el vestuario de los voluntarios que por diferentes motivos han dejado de prestar su labor. El reglamento establece que deben devolver la ropa, porque es un material municipal, si bien muchos se quedan con ella, lo que supone un montante elevado de gasto adicional.
Morcillo ha avanzado que también buscarán el apoyo de las entidades bancarias para ampliar el catálogo de materiales de Protección Civil, que a pesar de contar con una partida municipal anual y de aportación de la Junta, precisa de más material adicional para cubrir todas sus necesidades. Lo más urgente es un remolque para la unidad canina y material de evacuación como termos y sacos de dormir.
También trabajarán en recuperar la formación perdida con la pandemia. La Junta de Castilla y León ha ofertado dos cursos que se realizarán en los próximos meses, si bien seguirán solicitando más formación para reciclar a la actual plantilla y formar a los nuevos voluntarios.
La Agrupación también está realizando una campaña de captación de voluntarios y hace un llamamiento a la ciudadanía para formar parte de este colectivo. «Todos los voluntarios son pocos», asegura morcillo. Por el momento son 21, si bien Morcillo estima que la cifra ideal sería de entre 30 a 35 voluntarios efectivos. «La Agrupación ha llegado a tener más 80 voluntarios, si bien solo una veintena eran efectivos en todos los preventivos. Es mejor un número reducido pero efectivo», insiste.
De esta forma abren el proceso de inscripción en el que podrá participar cualquier persona mayor de 16 años con ganas de ayudar a los demás de forma altruista, de aprender y aportar conocimientos y trabajar en equipo. Los miembros de la Agrupación son formados en legislación, extinción de incendios, comunicaciones, seguridad vial, soporte vital básico, manejo de desfibriladores, o búsqueda de personas desaparecidas.
Los interesados pueden ponerse en contacto con Protección Civil a través de correo electrónico, por teléfono, o de forma presencial en la sede de la Agrupación en horario de 17:00 a 19:30 horas.
Desde el inicio de la pandemia, la Agrupación ha dedicado a preventivos más de 7.000 horas, y han intervenido en el montaje de las carpas en el hospital Santiago Apóstol, en el reparto de alimentos y medicinas a las personas confinadas y enfermos crónicos, o en los cribados realizados en la ciudad, en Aranda de Duero y en Burgos.
También han realizado controles de aforo en las instalaciones municipales y mercadillos, y han participado en las campañas de sensibilización para el buen uso de la mascarilla. «Hemos trabajado muchas horas y hemos dedicado mucho tiempo a Protección Civil, no nos hemos aburrido este año», ha concluido Morcillo.
Ahora le quedan cuatro años por delante para poner en valor el trabajo altruista de estos voluntarios, que sacrifican su tiempo para ayudar a los mirandeses. «Dedicar tu trabajo a los demás es muy bonito, te enorgullece y aprendes muchísimo», ha concluido.