393 vecinos de Treviño acuden al cribado masivo que se salda con un solo positivo

Desde primera hora de la mañana los vecinos de Condado de Treviño se han acercado al centro de salud de la localidad de Treviño para participar en el cribado masivo organizado por la Gerencia de Atención Primaria de Burgos de 09:00 a 14:00 horas.

El objetivo es identificar los usuarios asintomáticos que pueden facilitar la transmisión de la enfermedad y aislarlos lo más precozmente posible, por lo que se ha solicitado la participación mayoritaria de la población.

El goteo desde primera hora de la mañana ha sido constante, y se han registrado algunas colas en las inmediaciones del centro de salud. Pueden participar en el cribado todos los censados en el municipios, con edad igual o superior a 12 años y asintomáticos. Dentro de este grupo diana, resulta especialmente recomendable que se realicen la prueba las personas que de manera cotidiana, por su actividad laboral, mantienen mayor contacto social.

Efectivos de la Guardia Civil y personal sanitario, han participado en la organización de este cribado, en el que ha participado el alcalde de la localidad, Enrique Barbadillo. Finalmente han participado un total de 393 personas, y solo una persona ha dado positivo en el test de antígenos de segunda generación.

Condado de Treviño registra, según los últimos datos notificados por la Junta de Castilla y León, una incidencia acumulada de 2.567 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, y de 440 contagios si se tiene en cuenta la última semana.

El enclave burgalés está en el foco de la polémica tras mantener las restricciones establecidas por el Gobierno del País Vasco desoyendo las normas sanitarias de la Junta de Castilla y León para localidades con alta incidencia, como en este área básica de salud.

La Junta ha recordado a través de una carta que debe cumplir con la normativa autonómica de Castilla y León, aplicable a todo el territorio de la Comunidad, incluidos los enclaves. Por su parte el Ayuntamiento de Treviño insiste en la necesidad de seguir el decreto sobre el estado de alarma, que establece que los municipios que constituyan enclaves deberán acogerse a la normativa de la provincia que les rodea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí