La secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, Esther Peña, vuelve a reclamar a la Junta de Castilla y León que proteja a los trabajadores. Así lo plantea tras conocerse los datos del paro registrado correspondientes al pasado mes de enero, que en Miranda de Ebro suma 129 parados nuevos.
Peña solicita al presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, que “no desoiga la petición de los socialistas en las Cortes, a quienes sí preocupan el empleo y la situación de las personas en paro, y firme nuevos acuerdos dotados con recursos económicos”.
“No es el momento de poner excusas o de despreciar peticiones que solo persiguen el bienestar de los más vulnerables, sino de trabajar en unidad por reflotar la economía”, considera.
La parlamentaria socialista reitera que el Diálogo Social que reclama el PSOE es una herramienta fundamental. “No se puede jugar con este instrumento y ponerlo en peligro, lo que es especialmente grave en estas circunstancias”, insiste.
Peña sostiene que, “además de centrar los esfuerzos en la lucha sanitaria contra la pandemia, se debe poner el foco en actuaciones y medidas que eviten la crisis económica”. Por ello, critica que en las Cortes autonómicas el Partido Popular y Ciudadanos “hayan sido capaces de votar en contra de la cuantía concebida para ser un complemento a los ERTE”.
“En claro contraste” se encuentran, a su juicio, las medidas tomadas por el Gobierno central. Por ejemplo, los autónomos y empresas burgaleses recibieron el pasado año 732,8 millones de euros de financiación para hacer frente a sus necesidades de liquidez a través de la línea de avales del ICO. “En total, se aprobaron 7.011 operaciones que beneficiaron a 4.326 empresas”, subraya la diputada.
En la provincia, el número de desempleados en comparación con el año pasado se ha incrementado en 4.980, hasta un total de 23.973. Esa cifra supone un aumento con relación a diciembre de 1.191 personas y hay 2.022 afiliados menos y 4.013 en comparación con el mismo mes del anterior ejercicio. En Miranda el número de parados asciende a 2.839 personas, un 4,76% más con respecto a diciembre de 2020.
Además, se han firmado 7.356 nuevos contratos, 3.513 menos que en enero del pasado año, y del global de personas en paro, 13.609 son mujeres, el 56,7%.