La Casa de Cultura de Miranda de Ebro acoge desde este lunes una exposición que repasa los 20 años de vida del proyecto «Vacaciones en Paz» desarrollado en la ciudad por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui.
Esta iniciativa ha permitido que alrededor de 190 niños y niñas saharauis hayan disfrutado de un verano en la ciudad con familias mirandesas, compartiendo momentos «entrañables y enriquecedores» que ahora se plasman en esta muestra fotográfica.
Bajo el título «20 años de Vacaciones en Paz», la exposición, que se ha inaugurado esta misma mañana, muestra en orden cronológico y a través de 20 paneles, fotografías de los niños saharauis en sus hogares y con sus familias. Sin embargo, advierten desde el colectivo, faltan muchas más imágenes, por la dificultad para contactar con la totalidad de las familias.
Según ha señalado la responsable de la Asociación en Miranda, Marian Rocandio, esta muestra quiere servir de reconocimiento a las familias de acogida, que han formado parte durante todos estos años del proyecto. También quiere mostrar la labor de las personas que han participado de alguna u otra manera con la asociación, participando en las diferentes iniciativas que durante todo el año llevan a cabo.
Además la muestra también incluye varias vitrinas con piezas de cerámica, artesanía y vestimenta para dar a conocer la cultura saharaui, además de una recopilación de artículos de prensa que han plasmado la situación del pueblo saharaui durante estos 20 años.
Marian Rocandio ha recordado que la pandemia y el estado de guerra en el que se encuentra el Sáhara Occidental desde el pasado 13 noviembre de 2020, cuando Marruecos violó el Alto el Fuego en vigor desde 1991, impiden por segundo año consecutivo llevar a cabo el programa de Vacaciones en Paz. En este sentido esperan poder reanudar este proyecto lo antes posible.
También ha aprovechado la ocasión para denunciar la situación de guerra que está viviendo en estos momentos el pueblo saharaui, una guerra «impuesta por Marruecos y silenciada por todos los países». En este sentido desde la asociación esperan que este conflicto finalice pronto y se instaure la paz y el diálogo en el territorio, con la resolución de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui.