El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Miranda de Ebro ha pedido explicaciones al equipo de Gobierno sobre su participación con la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil en el cribado masivo del pasado fin de semana.
Los populares critican la participación de diversos concejales del equipo de Gobierno en el cribado masivo como voluntarios de Protección Civil, «dando la impresión a muchos ciudadanos de utilizar la agrupación con fines electorales».
El PP de Miranda se cuestiona si Protección Civil «se encuentra al servicio político del Ayuntamiento», ya que los populares no tienen conocimiento de que la agrupación necesitara voluntarios en esta ocasión y pidiera una ayuda extra de carácter puntual.
Además señalan que se ha vulnerado el artículo 34 del reglamento de Protección Civil, que impide que las personas voluntarias se amparen o usen la agrupación, sus instalaciones o equipos para actividades de tipo personal, religioso, político, sindical o asociativo.
En este sentido insisten los concejales del PSOE desarrollaron labores en las que la protección de datos era fundamental, en puestos donde manejaron datos de DNI, teléfonos o números de afiliación a la Seguridad Social de los ciudadanos.
Por eso piden al equipo de Gobierno que aclare si los ediles que participaron en el cribado se han incorporado a Protección Civil como voluntarios de forma permanente o lo hicieron con carácter puntual. También quieren saber si han realizado algún curso de formación para tal preventivo, haciendo pública su duración y el contenido del mismo.
Los populares insisten en la necesidad de conocer cuál es el motivo de vincularse a la agrupación civil, ya que se según su propio reglamento, la vinculación de los voluntarios con el Ayuntamiento no tiene carácter de relación laboral y administrativa, sino tan solo voluntaria para la prestación de servicios de modo gratuito y altruista.
Desde el PP de Miranda advierten además que tampoco se cumplieron las directrices indicadas en el reglamento autonómico de Protección Civil en cuanto a la uniformidad de los voluntarios, ya que los concejales solo llevaban puesto un chaleco distintivo.
Por último se cuestionan quién hubiera asumido la responsabilidad en caso de producirse un accidente o problema, ya que no estaba previsto que los concejales del equipo de Gobierno participaran en dicho preventivo y no pertenecer a la agrupación.
Además el PP de Miranda pone en tela de juicio «si la organización del cribado fue la más acertada», porque consideran que no se cuantificó debidamente el número de ciudadanos a la hora de distribuirlos por turnos. A consecuencia de esto, muchos mirandeses se quedaron sin poder realizarse la prueba de antígenos, lo que ha derivado en la realización de una nueva jornada este fin de semana.