El Ayuntamiento de Miranda de Ebro ha avanzado la programación del Centro Cívico Raimundo Porres del próximo trimestre. Entre los meses de febrero a mayo se desarrollarán un total de 15 talleres, 8 ponencias y un taller de inclusión social, con un presupuesto total de 15.700 euros.
Las actividades del mes de febrero arrancan con una charla con la psicoterapeuta María Jesús Peribañez, con las claves para afrontar el duelo y la pérdida de un ser querido. Se realizará de manera online el próximo 5 de febrero a las 17:30 horas, y se requerirá inscripción previa. El día 20 de febrero la nutricionista y dietista Estíbaliz Diaz hablará sobre la interpretación del etiquetado nutricional en una charla que tendrá lugar a las 11:30 de manera online.
Para los más pequeños se han organizado dos cuentacuentos. El primero, en inglés, está dirigido a niños de 3 a 12 años, y se desarrollará el próximo 13 de febrero de manera online. El día 27 de febrero también online, los niños de 3 a 6 años podrán participar en un cuentacuentos en castellano. Ambos requieren de inscripción previa.
Además, de cara a la festividad de San Valentín, se ha organizado un concurso de dibujo para niños de 3 a 6 años y de relatos para niños de 7 a 14 años con el amor como protagonista. Los dibujos y relatos podrán presentarse del 8 a 12 de febrero. Por otro lado el 13 de febrero se ha organizado una gymkana carrocera para carnaval. Requerirá inscripción previa del 8 a 11 de febrero y el material se recogerá el día 12.
El mes de marzo arranca con una charla del escritor y filósofo, Agustín Zaragoza, bajo el título «Educar en igualdad». Tendrá lugar de manera online el 6 de marzo a las 11:00 horas. El 26 de marzo la psicopedagoga Alma García, hablará de educación sexual infantil en una charla online a las 18:00 horas. Por su parte el 28 de marzo se ha organizado una charla sobre la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten, a las 18:00 horas. Todas ellas precisan de inscripción previa.
El cuentacuentos en inglés para niños de 3 a 12 años tendrá lugar el 27 de marzo, y el programa «Cuenta Tú» para menores de 3 a 6 años se realizará el sábado 20, online y con inscripción previa.
El mes de abril estará dedicado a la ciencia. Ante la imposibilidad de saber si para abril el centro cívico podrá realizar actividades de manera presencial, se han organizado talleres en dos modalidades. Si se permite reanudar la actividad presencial se organizarán campamentos de Semana Santa con talleres científicos de robótica, pintura y dibujo en las instalaciones del cívico, del 3 al 5 de abril a las 12:30 horas. Si esta opción no fuese viable, se sustituirán por talleres de ajedrez con marionetas de diferentes niveles. Para ambas opciones será necesario realizar inscripción previa del 22 al 25 de marzo.
Se mantienen en abril los cuentacuentos para niños de 3 a 6 años, que tendrán lugar el sábado 24 de abril de manera online.
El 15 de abril tendrá lugar la charla sobre «Mujeres científicas» a las 18:00 horas. El 17 de abril está prevista una gymkana bajo el título «Mujeres en el Arte», coincidiendo con el día mundial del Arte. El 30 de abril y de manera online la psicoterapeuta, María Jesús Peribañez hablará sobre el duelo perinatal. Todas las charlas necesitan inscripción previa.
En el mes de mayo la programación arranca el día 7 con una charla de Jorge Flores, fundador y director de «PantallasAmigas», que hablará de cyberbullying a las 18:00 horas y de manera online. El 14 de mayo le llega el turno a la psicopedagoga, Alma García, que hablará de educación sexual a partir de la preadolescencia a las 18:00 horas y online. La dietista y nutricionista María Estíbalez hablará de menús saludables familiares el 15 de mayo a las 11:30 horas de manera online. Todas las charlas requieren de inscripción previa.
El cuenta cuentos en inglés está previsto para el día 27 de enero y el programa Cuenta Tú del mes de mayo será el 20 de mayo, ambos de manera online y con inscripción previa.
Por otro lado se ofertan para estos meses una serie de talleres dirigidos a la población en general, que debido a las actuales circunstancias se desarrollarán de manera online. Se ofertan talleres de inglés, marca personal, técnicas de estudio, yoga o relajación entre otros.
La preinscripción para estos talleres de febrero y marzo se abrió el pasado 25 de enero hasta el 2 de febrero a las 14:30 horas. Si quedan plazas disponibles se abrirá una segunda convocatoria del 2 al 4 de febrero. Las listas de participantes se publicarán en el SAC y en el centro cívico así como en redes sociales el 5 de febrero. Las inscripciones de los talleres de abril y mayo se recogerán del 25 al 31 de mayo y se publicarán el 9 de abril. Como máximo cada persona puede inscribirse en tres actividades.