Castilla y León volverá a exigir al Gobierno de España este jueves en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud la posibilidad del confinamiento en poblaciones con incidencias descontroladas. Así lo ha señalado el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, quien ha insistido en que son necesarias herramientas más restrictivas para cortar la transmisión del virus.
En este sentido ha señalado que se han tomado todas las medidas que permite la legalidad vigente y que ya están dando sus frutos en la Comunidad, pero «no son suficientes», porque el sistema sanitario está al límite y seguimos en una situación «muy grave» con índices de incidencia descontrolados. Igea ha insistido en que la mayoría de comunidades autónomas están pidiendo la posibilidad de confinar y la OMS también se ha pronunciado en esta línea. «No sé quien más tiene que decirle al Gobierno de España que tiene que adoptar esta estrategia de inmediato», ha insistido.
Francisco Igea ha insistido en que ya han adoptado todas las herramientas posibles en la Comunidad y ha criticado una vez más la posición del Gobierno central, que apela a la cogobernanza y delega las competencias a las autonomías, pero no permite aplicar medidas más restrictivas que son necesarias. «No se puede apelar a la cogobernanza y dejarnos sin herramientas, recurriendo las decisiones de las autonomías. O gobiernan o dejan gobernar», ha apuntado el portavoz del Gobierno autonómico, criticando la decisión de recurrir el adelanto del toque de queda a las 20:00 horas.
Por otro lado ha mostrado su preocupación por el crecimiento de la cepa británica en Castilla y León y que podría desembocar en un nuevo estallido de la incidencia si no se mantienen medidas restrictivas eficaces.
Sobre la polémica por la escasez de vacunas, Igea ha señalado que es «inaceptable» y exigirá al Gobierno que traslade su indignación a la Unión Europea. «No podemos aceptar estos hechos que no son admisibles. El Gobierno y la UE tienen que dar un puñetazo encima de la mesa». Al mismo tiempo ha insistido en que se trata de sistema «que no es comprensible, con contratos, precios y ventas ocultas». Por eso exigirán «la máxima contundencia» al Gobierno y a la UE en esta materia. Al mismo tiempo ha avanzado que han tenido que cambiar su estrategia de vacunación en la Comunidad, reorganizando las dosis, para garantizar la segunda fase de vacunación.