Desde la puesta en marcha de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en el año 2005 y hasta el pasado 30 de junio de 2020 se han recibido en los juzgados de violencia contra la mujer más de 1,8 millones de denuncias, se han acordado 375.892 órdenes de protección y los órganos judiciales han dictado un total de 704.749 sentencias, con un porcentaje medio de condenas del 72,7%.
Desde 2007 (primer año del que se dispone de este dato) los juzgados de violencia sobre la mujer recibieron casi dos millones de denuncias (1.896.328). Dejando de lado 2020, muy condicionado por la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma, el número más bajo de denuncias presentadas fue 2013 con 124.894. A partir de ese ejercicio, fueron aumentando hasta las 168.057 de 2019.
Estos datos figuran en un informe, elaborado por el servicio de Estadística Judicial del Consejo General del Poder Judicial, con el que se pretende mostrar la aplicación de la LO 1/2004 durante sus quince años de vigencia en cada uno de los tipos de órganos judiciales implicados en la lucha contra la violencia de género.
En este sentido y a nivel local el Grupo Feminista “Mujeres en la Calle” ha confirmado que la concentración de “Los Jueves sin Sol” contra las violencias machistas prevista para el jueves 28 de enero se cancela por la actual situación sanitaria en Miranda de Ebro. Desde el colectivo señalan que suspenden esta concentración «en un ejercicio de responsabilidad cívica con la situación sanitaria que estamos viviendo en la ciudad».
Esperan poder reanudar su actividad pública el próximo mes de febrero si las circunstancias lo permiten. Sin embargo señalan que seguirán en las redes denunciando y visibilizando que «el machismo que mata mujeres por el mero hecho de serlo». Así recuerdan que durante este mes de enero al menos 3 mujeres han sido asesinadas por esta lacra social.