«Basta ya. Cerrar también mata». Con este tajante mensaje el sector de la hostelería, los gimnasios, las agencias de viaje y los comercios vuelven a unirse para salir a la calle este domingo a protestar por la gestión de la pandemia por parte del Gobierno autonómico.
Así lo ha explicado este jueves el presidente de la Asociación de Hostelería Altamira de Miranda, Pepe Rey, quién ha vuelto a insistir en que el cierre de todos estos sectores no es el problema. Algo que se pone de manifiesto en la comunidad de Madrid, con datos epidemiológicos similares a los de Castilla y León, con muchas menos restricciones a la actividad económica.
El hostelero ha señalado el toque de queda a las 20:00 horas y la obligación de prestar solo el servicio de terrazas ha obligado a cerrar a un centenar de negocios de Miranda de Ebro, lo que supone un 50% de la hostelería de la ciudad. Además hay unas 700 personas en ERTE en el sector de la hostelería. «Los que estamos trabajando lo hacemos a unos niveles muy bajos que apenas nos permiten mantenernos», ha advertido Rey.
Por eso ha solicitado ayudas directas y reales a todas las administraciones, y también al Ayuntamiento, que permitan mantener los puestos de trabajo y los locales abiertos en todos los sectores. «De lo contrario esto parecerá una ciudad fantasma», afirma el hostelero.
Al Consistorio mirandés le piden la exención del IBI y de la tasa de terrazas, basuras y aguas, porque se prevé que esta crisis económica se prolongue durante todo el año. A la Diputación de Burgos le piden la devolución de la parte proporcional del impuesto de residuos a los meses que estuvieron cerrados el año pasado. Una petición que hacen extensible al resto de impuestos. «Si solo estamos abiertos al 33%, deberíamos pagar el 33% de los impuestos», insiste Rey.
Por su parte la representante de las agencias de viaje en la ciudad, Icíar Blanco, ha advertido que su sector no se puede acoger a determinadas ayudas o subvenciones porque los empleados están en ERTE, y ha hecho hincapié en la «nefasta» gestión de la Junta que dice, «se está riendo de todo el sector».
En la misma línea se ha pronunciado Olga Montaño, en representación de los gimnasios de Miranda, quién ha recordado que han cumplido con todas las medidas higiénico-sanitarias decretadas por la Junta, si bien han tenido que acabar cerrando a pesar de que en sus instalaciones apenas se han confirmado contagios. Además ha defendido los beneficios de realizar una actividad física diaria y ha reivindicado que «sus centros son salud».
El presidente de la Asociación de Comerciantes de Miranda, Fernando Zatón, ha asegurado que aunque su sector es el menos perjudicado, también han visto reducidas sus ventas. «El sector comercial está atravesando una crisis grandísima y la repercusión la veremos en poco tiempo con el cierre de cantidad de comercios que ya no son rentables», ha advertido. Por eso pide también ayudas directas y exenciones de impuestos a todas las administraciones competentes ante la falta de previsión y de apoyo a estos sectores.
La concentración tendrá lugar este domingo, a las 12:00 horas, en el parque Antonio Machado. Los colectivos llaman a los mirandeses a participar en esta protesta que también se ha convocado en la capital burgalesa a la misma hora.