La procuradora de Podemos por Burgos, Laura Domínguez, ha presentado este viernes en una rueda de prensa telemática acompañada por la portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Miranda de Ebro, Cristina Ferreras, las enmiendas a los presupuestos de la Junta de Castilla y León para la ciudad.

En este sentido Podemos ha planteado una partida específica para Miranda con un importe de 600.000 euros para ayudar a los sectores más afectados por la crisis, como la hostelería y restauración, los centros deportivos o el sector cultural. En el conjunto de la provincia plantean una partida total de 4 millones de euros.

Laura Domínguez ha insistido en que las ayudas que anuncia la Junta a bombo y platillo, como los 20 millones de euros para el sector de la hostelería, no están convocadas y ni siquiera se han publicado las bases para acceder a estas ayudas. Y lo mismo ocurre con las ayudas para el sector cultural.

Por eso desde Podemos plantean esta partida adicional de 600.000 euros para estos colectivos en la ciudad, que se sumarían a las líneas de ayudas anunciadas por la Junta, pero que no están reflejadas como tal en el proyecto de presupuestos para 2021.

En materia industrial, desde Podemos echan en falta una partida específica para el polígono de Ircio. Por eso han presentado una enmienda al presupuesto, con una inversión de 500.000 euros para la conexión del polígono por carretera y ferrocarril, una demanda histórica de la formación morada en la ciudad.

Por otro lado plantean otros 680.000 euros adicionales para ejecutar un plan de reindustrialización en el entorno de la Central Nuclear de Santa María de Garoña, con 300.000 euros específicos para un plan de empleo y promoción industrial en Miranda. En total plantean más de 1,4 millones de euros para la industrialización y el fomento del empleo en la zona.

Cabe recordar que la prórroga del Plan Miranda concluyó el pasado 31 de diciembre, acabando con las bonificaciones en la adquisición de suelo industrial y los incentivos que fomenten la llegada de empresas a la ciudad. Ahora la única alternativa es incluir bonificaciones similares en el Plan para la Transición Justa de Garoña, si bien ni siquiera está formada la comisión entre el Estado y la Junta para llevar a cabo esta nueva planificación.

Desde Podemos insisten en la necesidad de impulsar ventajas fiscales en los polígonos mirandeses teniendo en cuenta su situación geográfica y las condiciones en las que se encuentran otros territorios vecinos como el País Vasco. «Nos sentimos abandonados. Jugamos en desventaja con respecto a nuestros vecinos. La Junta tiene que implicarse», advierte Cristina Ferreras.

También han presentado una enmienda por valor de 100.000 euros para continuar con el proyecto del Centro de Interpretación de la Lengua Castellana en Miranda. Esta partida, señala Domínguez, bastaría para actualizar el proyecto y retomar la obra, con la pretensión de que este centro sea una realidad en el año 2023. También proponen una inversión de 20.000 euros para el yacimiento de Pancorbo.

En materia sanitaria solicitan un aumento de la inversión en Atención Primaria en el medio rural, para ampliar las plantillas sanitarias y los recursos materiales de los centros de salud de la provincia. También insisten en la necesidad de incrementar en un millón de euros la cuantía en atención especializada para la lucha contra la Covid-19 en la provincia.

A nivel provincial Podemos ha presentado un total de 80 enmiendas por valor de 49 millones de euros, con el objetivo de responder a la «necesidad perentoria de inyectar dinero público en la provincia» y ayudar a los sectores más castigados por la crisis devenida de la pandemia. Y es que Laura Domínguez ha recordado que la provincia burgalesa es la que menos dinero recibe por habitante en estos presupuestos, con una inversión de 1.014 euros por persona.

Estas enmiendas se debatirán en comisión el próximo viernes 22 de enero, y se llevarán a Pleno para su aprobación el 9 y 10 de febrero. La procuradora de Podemos no es muy optimista y prevé que PP y Ciudadanos descartarán el grueso de estas enmiendas, si bien «pelearán para que estas iniciativas salgan adelante».

Laura Domínguez ha aprovechado su comparecencia telemática para poner de manifiesto que la Junta no ha consultado con el resto de grupos parlamentarios las últimas restricciones que están tomando en la Comunidad. «Están actuando de forma unilateral, no ha hablado con el resto de grupos. Esperamos que al menos con las enmiendas sí nos escuchen», ha concluido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí