El precio de la electricidad esta acusando los efectos del temporal con unos precios anormalmente altos en algunas horas del día, que en las últimas jornadas ha alcanzado los 120 euros el megavatio hora (MWh). De mantenerse esas condiciones, algo que hasta ahora nunca ha sucedido, se produciría una importante subida de la factura eléctrica a pesar de que el coste de la energía solo supone el 35% de la factura final que pagan los consumidores. Para ver lo que pagaremos finalmente los consumidores, hay que esperar a que finalice el mes y de este modo analizar y valorar lo que ha ocurrido.
Las subidas de precios tienen su origen en el aumento de la demanda eléctrica a causa de las bajas temperaturas, la baja aportación de las energías renovables que abaratan el precio de la electricidad y las subidas del precio del gas natural.
Este provoca que, para garantizar el suministro a todos los consumidores, se tenga que recurrir a las tecnologías más caras para producir energía eléctrica, en este caso las centrales de ciclo combinado que usan el gas natural como materia prima.
Sin embargo a 6 de cada 10 hogares no les afecta esta subida porque tienen una tarifa en el mercado libre, que en la gran mayoría de los casos es una tarifa fija. Por el contrario muchos hogares, sin saberlo, están pagando “tarifas de temporal” durante todo el año. Un análisis llevado a cabo sobre el precio pagado por un consumidor medio durante todo el año 2020, revela que el PVPC ha sido la tarifa más barata, frente a las tarifas fijo que pueden suponer hasta 230 euros de más al año.
Por todo ello la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda a los consumidores prudencia a la hora de valorar la publicidad y las ofertas de las nuevas compañías para evitar caer en el error de contratar una tarifa peor de la que puedan tener en la actualidad. A los consumidores que tienen tarifas fijas les recomienda comparar su tarifa actual con el PVPC y el resto de las tarifas del mercado. Para ello invita a los consumidores a visitar su comparador de tarifas eléctricas. Una visita que puede suponer un ahorro importante en su factura eléctrica.
Por último, pide al Gobierno que revise el sistema marginalista de fijación del precio de la electricidad, para que al mismo tiempo sea posible garantizar el suministro en periodos punta y evitar los beneficios extraordinarios de las compañías a costa del bolsillo de los consumidores.