La Agencia Tributaria ha devuelto ya 10.428 millones de euros a 14 millones de contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2019 (IRPF 2019), de tal forma que, a fecha de 30 de diciembre, se han realizado el 97,2% de las devoluciones solicitadas en número y se han abonado el 93,2% de los importes solicitados correspondientes.
A cierre de año, las devoluciones abonadas e importes abonados se sitúan en línea con la evolución de las solicitudes de los contribuyentes en términos interanuales. En número crecen un 0,3% (-0,12% las solicitudes) y el importe abonado aumenta por encima del 3%, igual que los importes solicitados
El plazo para realizar las devoluciones, acabó el pasado día 31 de Diciembre, por lo que aquellos contribuyente que estén a la espera de recibir sus devoluciones, la AEAT tendrá que abonar los intereses de demora por el periodo de tiempo que transcurra desde entonces hasta la fecha en que sea devuelta, salvo aquellos casos en los que el contribuyente pudiera haber sido requerido por algún procedimiento de revisión de la declaración presentada. Esos intereses no tributan.
En la provincia de Burgos se presentaron un total de 198.313 declaraciones del IRPF por el ejercicio de 2019, lo que supone un incremento 0,27% respecto a la campaña anterior y la cantidad devuelta asciende a 107,89 millones de euros.
Una campaña adaptada a las circunstancias sanitarias La primera parte de la campaña se caracterizó por una muy importante aceleración en las presentaciones por internet, con un incremento del 27% en las declaraciones presentadas desde el inicio hasta el 7 de mayo, cuando se puso en marcha el plan ‘Le Llamamos’ de confección telefónica de declaraciones. Para entonces ya estaban presentadas más de un tercio de todas las declaraciones de la campaña.
A partir de ese momento, la Agencia volcó la estructura de atención personalizada en este plan telefónico, multiplicando por casi seis veces su capacidad para cubrir las necesidades de los contribuyentes sin necesidad de que tuviesen que esperar a que la situación sanitaria permitiera reabrir las oficinas, y con vocación de ser la vía de atención personalizada principal. Este planteamiento llevó a la confección telefónica de 1.155.000 declaraciones en menos de dos meses, frente a las 239.000 del año anterior, cuando el servicio funcionó toda la campaña.
Esta combinación de aceleración de presentaciones por internet en el primer tramo de la campaña y el fuerte impulso del plan ‘Le Llamamos’ facilitó llegar con un importante margen positivo de presentaciones al momento en que las circunstancias sanitarias permitieron ya iniciar la atención en oficinas.
Con la mitad de tiempo y la mitad de espacio que en una campaña presencial convencional para garantizar las distancias de seguridad y unos flujos de entrada y salida con las necesarias medidas sanitarias preventivas, se presentaron en oficinas 319.000 declaraciones, frente a las cerca de 2.100.000 del año previo.
De esta forma, la atención presencial pasó a ser un complemento de la atención personalizada por vía telefónica, por la que un gran número de contribuyentes optaron para evitarse desplazamientos en el especial contexto en que se desarrolló la campaña