El Grupo Municipal de Izquierda Unida ha valorado positivamente el Real Decreto sobre medidas higiénico-sanitarias aprobado la semana pasada por el Consejo de Ministros. Para IU este Real Decreto supone un «logro histórico» ciudades como Miranda y su comarca porque autoriza, al fin, la venta directa de productos artesanales desde las granjas, fomentando el consumo de proximidad.

Esta nueva normativa regula y flexibiliza determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios. De esta forma se favorecerá la venta directa de pequeños productores, el acceso a productos de proximidad y de producción artesanal, la rentabilidad de pequeñas explotaciones ganaderas, la sostenibilidad ambiental y la lucha contra la despoblación.

Según IU este conjunto de medidas tiene el objetivo de simplificar los requisitos para las pequeñas empresas alimentarias contribuyendo a incrementar su rentabilidad en base a tres criterios transversales: impacto positivo en las políticas medioambientales, altos niveles de seguridad alimentaria y mejora de la calidad nutricional de los alimentos producidos.

Los aspectos regulados recogen estructuras y características de instalaciones, aspectos para el sacrificio animal a pequeña escala (codornices, aves de corral y lagomorfos), productos lácteos artesanos, venta de carne al por menor, venta directa, caracoles silvestres, o pequeños recolectores, entre otros.

Además, el RD afronta la tarea de mejorar los criterios de etiquetado, la información contenida y un mejor conocimiento del origen del producto adquirido contribuye con la transparencia deseada para un consumo informado y responsable.

Según la formación esta norma beneficiará que el consumidor conozca la procedencia de productos como la miel o el tomate y mejorara su competitividad. El conjunto de medidas permitirá, aseguran desde IU, a muchos mirandeses poder vender sus excedentes o emprender proyectos de autoempleo.

«Las pequeñas explotaciones familiares, seña de identidad de la cultura local de Miranda, adquieren de esta manera vías para aumentar su rentabilidad en una época caracterizada por grandes explotaciones que tienden a concentrar la producción y en grandes ciudades», insisten desde la formación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí