El Pleno de la Diputación de Burgos ha aprobado este lunes su presupuesto para el año 2021. Con una cuantía total de 122,6 millones de euros, este presupuesto ha salido adelante a pesar del voto en contra del Partido Socialista.

Estas cuentas prevén un aumento del 5,97% con respecto a las de este año. La partida más elevada es la de gastos de Personal, donde se destinan 42,4 millones de euros, seguida de la de Bienes y Servicios, que prevé una cuantía de 24,5 millones.

El vicepresidente de la Diputación, Lorenzo Rodríguez, ha asegurado que estos presupuestos son «para los ayuntamientos, las empresas y los autónomos del medio rural», con unas cuentas realistas y responsables elaboradas «de forma prudente» y buscando el equilibrio entre gasto e inversión. Una inversión que se sitúa en el 28%, con 34,5 millones, algo que ha afeado el Partido Socialista.

Entre las novedades de estas cuentas destaca la partida destinada al Plan Covid, que con un importe de 1,6 millones, se dirigirá a los sectores más afectados por la pandemia, como la autónomos, pymes y emprendedores rurales. Una partida que los socialistas consideran «insuficiente».

Por otro lado se destinan 24 millones a los Planes Provinciales , con 19 millones para municipios y cinco millones para entidades locales menores. Otro de los cambios es la reducción del 70 al 60% del adelanto del pago de la subvención en 2021, de manera que los ayuntamientos percibirán el 40% restante en 2022, previa justificación de las inversiones. Una modificación muy criticada por el PSOE, que solicitaba que la Diputación adelante en la próxima anualidad el 80% de la subvención a los ayuntamientos.

El presupuesto destina además 5,3 millones al Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ), y otros 3,4 millones a la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia (Sodebur).

En el capítulo de ingresos, con un total de 122,6 millones, se prevé una recaudación de 8 millones en impuestos directos y otros 6 millones en impuestos indirectos, con 13 millones en otras tasas e ingresos. En transferencias corrientes se prevén 77 millones y en ingresos patrimoniales 142.500 euros. Además se incluye un préstamo de 17 millones.

Los socialistas han criticado que no se haya tenido en cuenta ninguna de sus enmiendas al presupuesto que, si bien no hubiera mejorado el presupuesto, sí hubiera permitido que las cuentas se aprobasen con el máximo consenso posible. Por eso han votado en contra de unos «malos presupuestos, que son continuistas, e idénticos a los del año pasado».

Finalmente las cuentas han salido adelante con 14 votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox, y 11 votos en contra del PSOE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí