El Grupo Municipal de Izquierda Unida en Miranda de Ebro ha denunciado el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de compromisos básicos en materia de igualdad de género. Desde la formación hacen referencia a la resolución emitida por la Inspección de Trabajo dictaminando que el Ayuntamiento incumple la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres al no tener aprobado Plan de Igualdad y no facilitar los datos necesarios para su diagnóstico.

En este sentido desde Izquierda Unida aseguran que es «especialmente grave» que tras emitir numerosas declaraciones institucionales y aprobado varias mociones reclamando a otras administraciones y a la sociedad esfuerzos para alcanzar la igualdad, sea el propio Ayuntamiento en que no cumpla con la ley en vigor.

Además recuerdan que en el proyecto de presupuestos para 2021 se han recortando más de 55.000 euros de la financiación del programa de igualdad, lo que supone un 22% con respecto al actual presupuesto.

Desde IU insisten en que el escaso compromiso a la hora de actuar contra la desigualdad aplicando políticas públicas en favor de la igualdad afecta a todas las esferas de la administración municipal, como por ejemplo la política de personal, que sigue ampliando la brecha de género dentro del Ayuntamiento.

La formación exige además que se inicien los trámites para valorar y reconocer la categoría de administrativo a las 33 plazas que en la actualidad reciben la denominación de «auxiliar en administración» en el Consistorio mirandés. Y es que la figura de auxiliar administrativo tiene funciones como mecanografía, cálculo básico y archivo, sin embargo el personal del ayuntamiento desempeña labores de información, resolución de expedientes, funciones superiores, propias de una plaza de administrativo.

En este sentido insisten en que el Ayuntamiento de Miranda de Ebro, pese a las sentencias perdidas, peticiones de sindicatos y partidos como IU y la evidencia de que dichas plazas realizan funciones superiores en todos los departamentos, sigue negándose a realizar una valoración para regularizar y reconocer la categoría de administración a dichas plazas. Además, no sólo mantiene las que existían sino que sigue creando plazas con dicha denominación, incluso negándose a facilitar documento acreditativo de las funciones a desempeñar

Desde Izquierda Unida añaden que se trata de una categoría «especialmente feminizada», ya que 31 de las 33 plazas de auxiliares están desempeñadas por mujeres, y la negativa a regularizar la situación supone un “enriquecimiento ilícito” y en ocasiones “abuso de autoridad” de la administración que cubre trabajos de superior categoría necesarios para el día a día sin remunerarlos ni reconocerlos.

Por todo ello Izquierda Unida solicita al equipo de Gobierno del PSOE un «compromiso real» con la elaboración de un Plan de Igualdad, cumpliendo con los compromisos adquiridos en esta materia. También exige que se reconozca la categoría de administrativo y se amplíe la plantilla, creando una plaza más, de técnica en Igualdad para desarrollar las tareas pendientes en esta materia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí