El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua desarrollará durante el actual curso escolar el programa educativo de carácter digital ‘Valpuesta en los colegios’, dirigido a alumnos de Educación Primaria y Secundaria, en centros educativos de toda la Comunidad, con la previsión de que alrededor de 3.000 escolares participen durante esta convocatoria en los distintos programas contemplados. La propuesta divulgativa pretende dar a conocer Valpuesta y lo que suponen los documentos que forman parte del cartulario de la colegiata burgalesa en el ámbito de la investigación sobre los orígenes del español en Castilla y León. La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha aprobado igualmente el programa ‘Valpuesta en los colegios’ que esta Fundación puso en marcha en 2019.
La Fundación Cajacírculo, la Fundación Ibercaja y la Asociación de Periodistas de Burgos participan en esta propuesta divulgativa, en la que colaboran de nuevo los profesores, periodistas y artistas que se implicaron en la primera convocatoria. Centros educativos de las provincias de Burgos, León, Salamanca y Zamora han confirmado ya su participación en estas propuestas, mientras que los Ayuntamientos de Soria y Valladolid se han implicado igualmente en la divulgación en los centros educativos de estas ciudades.
Centros participantes
- Burgos. (Colegio Círculo, La Salle, Santa María la Nueva y San José Artesano, La Merced y San Francisco Javier, Virgen de la Rosa y IES Tierra de Alvargonzález (Quintanar de la Sierra)
- León. CRA Soto de la Vega (Dibuja Valpuesta); CRA Tres Ríos. Villanueva de Carrizo; IES Ordoño II (Relato Valpuesta); IES Virgen de la Encina (Relato Valpuesta); CRA de Puebla de Lillo
- Salamanca: IES Francisco Salina
- Zamora: CEIP CRA Tábara
Este programa didáctico, integrado por un conjunto de propuestas, consta de una unidad didáctica digital con contenidos de carácter audiovisual que facilita el acceso virtual de los contenidos a docentes y alumnos de forma ágil y sencilla a través de la red.
Programa de actuaciones de ‘Valpuesta en los colegios’
- El Periódico de los Orígenes: Los profesores Sonia Serna y Antonio Álvarez, de la Universidad de Burgos, imparten una clase aportando contenidos básicos sobre la investigación de los orígenes de español y la importancia de Valpuesta en el relato de los orígenes, que se puede visualizar en vídeo. En base a estos contenidos, se pedirá a los alumnos que redacten una noticia sobre sobre los orígenes del español. Como apoyo a este trabajo, el periodista Iñigo Alonso, de la Asociación de Periodistas de Burgos, se encargará de aportar las claves que deben tenerse en cuenta a la hora de preparar una noticia. Una publicación recogerá posteriormente las noticias que han redactado los estudiantes.
Destinatarios: Esta propuesta didáctica está dirigida a alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria para un grupo máximo de 35-40 alumnos.
- Relato ‘Vive Valpuesta’: Concurso de escritura dirigido a niños de 13 a 16 años. Los alumnos participantes escribirán un relato con extensión máxima de dos hojas de temática libre relacionado con una selección de palabras que hayan sido recurrentes en los medios de comunicación por la actualidad informativa. Se programarán dos sesiones por colegio. En la primera, el profesor de literatura española de la UBU Pedro Ojeda Escudero ofrecerá una charla-taller con las claves que hay que tener en cuenta en el proceso de creación de un relato. La segunda de las sesiones servirá para que los participantes lleven a la práctica la enseñanza recibida con un ejercicio.
Destinatarios: Este programa está enfocado a alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria, para un grupo máximo de 35-40 alumnos.
- Dibuja Valpuesta: Concurso de dibujo para alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria (De 6 a 8 años). Los alumnos tendrán que realizar una portada literaria relacionada con Valpuesta y los orígenes del español. Habrá una sesión por cada colegio y un máximo de 50 alumnos por sesión. La artista burgalesa Verónica Alcácer (Niña Vero), se encargará de explicar a los escolares la importancia que Valpuesta tiene en la investigación de los orígenes del español. Además, planteará ejemplos prácticos explicando cómo se deben preparar los dibujos y les enseñará a hacer el modelo de la propia colegiata de Santa María de Valpuesta.
Destinatarios: Está propuesta está dirigida a alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria y la actividad se realizará para un máximo de 45-50 alumnos.
- Distribución del cómic ‘Valpuesta. Los orígenes del español’: El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua distribuirá al finalizar el programa, entre todos los escolares participantes, un ejemplar del cómic ‘Valpuesta. Los orígenes del español’. Se trata de una publicación realizada en 2019 para trasladar a la comunidad educativa los fundamentos de la investigación sobre los orígenes del español que promueve desde hace años esta institución. Además, se desarrollará también un espacio expositivo de carácter digital sobre el proyecto educativo, con el cómic ‘Valpuesta. Los Orígenes del español’ como protagonista.