El Grupo Municipal de Izquierda Unida llevará al pleno del Ayuntamiento de Miranda de Ebro de este jueves, 3 de diciembre, una propuesta para dar respuesta a la situación de vulnerabilidad que viven las personas que ejercen la prostitución, procediendo al cierre de pisos y clubes. Esta propuesta está dirigida tanto al Ayuntamiento como a la Junta de Castilla y León y al Gobierno central, para que las administraciones tomen partido en esta materia.

Según advierten desde la formación, la prostitución forzada o no representa «formas de esclavitud incompatibles con la dignidad humana», y atenta contra el principio básico de la igualdad de género reconocida en cualquier sistema que se declare democrático.

En nuestro país, recuerdan, la prostitución es “alegal”, y permite que bajo el camuflaje de locales de ocio nocturno se ejerza la explotación sexual, una demanda especialmente significativa que nos pone a la cabeza de toda la Unión Europa.

Por parte del Ministerio de Igualdad, y a raíz de la situación de alarma sanitaria, se planteó, como una recomendación, el cierre de locales en los que se ejerce y promueve la prostitución. Algunas comunidades lo regularon, pero la Junta de Castilla y León hizo caso omiso sin tener en cuenta las consecuencias de ello.

Por eso Izquierda Unida instará con esta moción a las diferentes instituciones que tengan cualquier tipo de competencia, para garantizar la seguridad de las mujeres en situación de prostitución, ofreciendo una atención integral que les permita rehacer su vida y penalizando la práctica de proxenetismo y la trata con fines de explotación sexual.

De esta forma requieren al Ayuntamiento de Miranda la elaboración de un marco normativo municipal para luchar contra la prostitución y la trata. También exigen que se refuercen las medidas de sensibilización y prevención, desincentivando el consumo de prostitución que mayoritariamente se ejerce por hombres cada vez más jóvenes, así como la adopción de medidas que eviten y prohíban los servicios de prostitución.

También solicitarán en esta propuesta el cierre de locales y pisos donde se ejerza la prostitución, con una mayor coordinación entre fuerzas de seguridad del Estado, habilitando recursos y alternativas habitacionales para las mujeres que lo requieran, con una atención integral, psicológica, sanitaria y sociolaboral.

Así mismo consideran necesaria una formación específica para profesionales de los centros de Servicios Sociales, con programas de capacitación laboral y coordinación con entidades que trabajen con estas situaciones. Estas serán las propuestas dirigidas al gobierno autonómico.

Y en un ámbito más global, IU insta al Gobierno del Estado a activar con carácter urgente los trámites legislativos para disponer de una Ley Integral contra la Trata y Explotación Sexual y de aquellas normas precisas para abolir el sistema prostitucional. Asimismo, piden la modificación de la Ley General de Publicidad y tratar la pornografía como una forma de violencia machista , donde es preciso actuar desde la sensibilización y la prevención.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí