El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Miranda elevará al pleno de este jueves 3 de diciembre, una moción para defender la cultura en vivo como un bien esencial, haciéndose eco de las reivindicaciones de la Asociación de Técnicos Audiovisuales y Espectáculos (ATAECyL) y de Músicos de Jazz y Músicas Creativas de Castilla y León (AMJAZZ CyL).

Izquierda Unida ha recordado que desde que comenzaron las restricciones para contener el virus, su formación ha presentado una propuesta de plan de apoyo a la cultura en la ciudad, y ha instado en varias ocasiones al equipo de Gobierno socialista a apoyar la cultura local con medidas específicas y a no descapitalizar la partida presupuestaria de inversiones culturales. «Todo ello con escaso éxito», apuntan desde la formación.

Y de nuevo con esta propuesta que defenderán en el pleno de este viernes, IU pretende abordar un debate «silenciado y ocultado», para poner en valor la cultura en toda su amplitud, tanto laboral como humana.

En este sentido señalan que laboralmente se trata de un sector que genera un número importante de empleo (artistas, iluminación, transporte, montaje, sonido, promotores, diseñadores, ventas…) que ya antes de la pandemia sufría una precariedad estructural que debemos denunciar y combatir.

«Humanamente la importancia de la cultura es crucial como legado, expresión y narración base para avanzar como sociedad, aporte de visión crítica, ayuda a empatizar, relacionarnos, reconocernos y hacernos más solidarias y difíciles de manipular», insisten desde Izquierda Unida.

De esta forma desde Izquierda Unida recuerdan que en Miranda de Ebro se ha anulado gran parte de la oferta cultural en vivo, lo cual agudiza la precariedad laboral en el sector y dificulta el acceso a ese aspecto humano y de desarrollo que la cultura aporta a los vecinos. Con esta moción pretenden abordar un debate importante y consensuar acuerdos para revertir la situación actual.

El primer compromiso que quieren alcanzar es «abrir espacios de diálogo con los profesionales del sector y solicitar la declaración de la Cultura como Bien Esencial».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí