Hostelería y comercio no abrirán en el puente, pero la Junta valora suavizar las restricciones en Miranda

La decisión se tomará este jueves en el Consejo de Gobierno autonómico

La Junta de Castilla y León evaluará este jueves, en el próximo Consejo de Gobierno, la posibilidad de suavizar las restricciones adicionales en municipios como Miranda de Ebro, Aranda de Duero o Ponferrada, donde la incidencia acumulada en las últimas dos semanas es muy inferior a la media de la provincia.

Y es que la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha avanzado que a corto plazo, de cara al puente de diciembre, la provincia de Burgos no rebajará sus restricciones adicionales, como la apertura de la hostelería, parte del comercio y los centros deportivos. Sin embargo valoran la posibilidad de desescalar parcialmente en municipios con una evolución epidemiológica mejor que la de su provincia.

A nivel provincial, Casado ha señalado que la Junta sigue muy de cerca la situación en Burgos, donde la incidencia «está bajando», sin embargo «todavía no se pueden tomar decisiones que puedan revertir la situación». De esta forma ha descartado por el momento la apertura de estos establecimientos porque la provincia «no está ni mucho menos cerca» de los ratios establecidos por la Junta de 400 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Verónica Casado ha reiterado la decisión que tomó la pasada semana el Gobierno autonómico de aplicar la desescalada a nivel provincial, a pesar de que haya municipios como Miranda con una incidencia muy superior a la media de la provincia, porque «no se pueden perimetrar estas situaciones».

Sin embargo ha avanzado que en el caso de municipios como Miranda o Ponferrada, con una evolución muy positiva, se está evaluando cada situación, y previsiblemente en el Consejo de Gobierno de este jueves se tomará una decisión al respecto. «Por el momento la decisión es provincial», ha insistido Casado, que no ha descartado la posibilidad de suavizar las restricciones en municipios con mejores datos de incidencia.

En este sentido ha advertido que hay que proteger aquellos municipios con una baja incidencia, para no incrementar su número de casos, por lo que no descartan además la posibilidad de perimetrar estas zonas como ya ha ocurrido en Palencia o Segovia, que debido a sus buenos datos han abierto ya la hostelería y el comercio, sin embargo han tenido que cerrarse perimetralmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí