Miranda condena la violencia de género y muestra su apoyo a las víctimas

Miranda de Ebro se ha sumado a los actos en homenaje a las víctimas de la violencia de género con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con una concentración frente a la Casa Consistorial.

El acto central de esta jornada, dentro de la programación elaborada por el Ayuntamiento, ha sido el minuto de silencio por las víctimas y la lectura de un manifiesto en el que el Consistorio mirandés ha reiterado su compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres y con la prevención y respuesta frente a todas las formas de violencia machista.

El acto ha comenzado a las 12:00 del mediodía con el minuto de silencio en la Plaza de España, y después la concejal de Igualdad, Begoña González, ha leído el manifiesto, en el que ha mostrado el apoyo de toda la corporación municipal a todas las víctimas, tanto a las mujeres asesinadas, como a sus hijos y familiares. «Compartimos su dolor, su desolación y su causa», ha señalado González.

En este sentido ha recordado que desde el 2003 han sido asesinadas 1.071 mujeres y desde el año 2013, 297 niñas y niños han quedado huérfanos. En 2020 han sido asesinadas 41 mujeres y 23 niños han quedado huérfanos.

Además, el 34,2% de las mujeres han sufrido violencia por parte de sus parejas o ex-parejas. El 47,2% no han denunciado ni han utilizado los servicios públicos de ayuda. El 40,4% de las mujeres han sufrido acoso sexual a lo largo de su vida. Las cifras aumentan entre las mujeres jóvenes. Las mujeres víctimas de violencia de género, con hijas o hijos, afirman que éstos sufrieron también violencia por parte de sus parejas.

La concejal de Igualdad ha señalado además que las medidas de confinamiento para frenar la propagación del virus «han puesto y continúan poniendo en peligro a las mujeres víctimas de la violencia de género», reforzando el aislamiento que viven y separándolas de las personas que las pueden ayudar.

En este sentido ha insistido en que las administraciones locales deben incorporar la perspectiva de género y dar una respuesta coordinada, directa y efectiva para toda la ciudadanía. Por eso con este manifiesto, han querido ratificar el compromiso del Ayuntamiento de Miranda con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Begoña González ha recordado además la necesidad de continuar avanzando en su desarrollo.

Tras la lectura del manifiesto se ha dado paso al homenaje de la Asociación de Amas de Casa y Consumidores Altamira-Allende a María del Carmen Portillo, presidenta de este colectivo que planteó, el 17 de noviembre de 1999, que el 25 de noviembre se conmemorara en la ciudad con algún acto. Lo comunicó el mismo día que la Asamblea General de Nacional Unidas adoptó la resolución 54/134 e instó a convocar actividades dirigidas a sensibilizar sobre esta vulneración de derechos humanos.

En el acto han participado las nietas de Portillo, que han recibido una placa conmemorativa, y su hijo, Gonzalo Letona, que ha dedicado unas palabras a la labor que realizó su madre por la ciudad.

En todo momento los asistentes han guardado la distancia de seguridad, señalada con unas marcas en el suelo de la plaza.

Las celebraciones para conmemorar esta jornada han continuado en Miranda con un acto en la sede de la Asociación Amas de Casa a las 13:00 horas donde la alcaldesa, Aitana Hernando, ha descubierto una placa en recuerdo de María del Carmen Portillo, y esta tarde a las 19:00 horas con una concentración convocada por el Grupo Feminista Mujeres en la Calle.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí