Miranda ya ha comenzado a conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en la ciudad que se celebra el próximo miércoles, 25 de noviembre, con una amplia programación elaborada en colaboración con la Asociación de Hostelería Altamira, y la Asociación del Comercio de Miranda (ACECAA).
Este año, marcado por la pandemia, esta campaña pretende reflexionar sobre la importancia que tienen los comercios y establecimientos de hostelería en la percepción de seguridad por parte de las mujeres. Bajo el lema «Una cuidad segura es una ciudad viva», la programación ha comenzado con la formación en los centros educativos de unidades didácticas en materia de igualdad y prevención de la violencia de género.
Además este domingo se ha celebrado un Escape Room sobre violencia de género, en el que los asistentes han tenido que buscar la salida del Laberinto ubicado en la Fábrica de Tornillos en un tiempo limitado. Sin embargo la entrega de premios del IX Concurso de Lemas, Dibujos y Cortos, que se iba a celebrar este domingo a las 13:30 en el parque Antonio Machado, se ha cancelado, y se realizará durante esta semana en cada centro educativo.
Pero la programación continúa, y este martes, 24 de noviembre a las 19:30 horas, se celebrará la conferencia coloquio «Musicando las violencias contra las mujeres y las resistencias feministas» a cargo de Laura Viñuela, en el salón de actos de la Casa de la Cultura o de forma virtual.
El miércoles 25 de noviembre, a las 12:00 horas tendrá lugar la concentración, frente al ayuntamiento, con la lectura del manifiesto y un minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género.
Este acto central de la programación también quiere ser un homenaje a María del Carmen Portillo, presidenta de la Asociación de Amas de Casa «Altamira Allende», y que planteó en 1999 que cada 25 de noviembre se conmemorara el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Miranda, con la celebración de algún acto concreto. Lo comunicó el mismo día que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el acuerdo para convocar actividades dirigidas a sensibilizar sobre esta vulneración de los derechos humanos.