La Policía Local de Miranda de Ebro formará parte a partir de hoy del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), para garantizar la protección de las mujeres víctimas de la violencia machista.
Este lunes el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Miranda, Pablo Gómez, ha participado en la firma de este convenio, que permite efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, y realiza un seguimiento activo de la víctima, en función del nivel de riesgo de cada caso. También han participado en la firma del convenio el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, y la alcaldesa de Aranda de Duero, Raquel González.
A través de este acuerdo, Policías Locales de Miranda tendrán acceso a la base de datos de carácter nacional que dependen del Ministerio del Interior y que recogen información de carácter policial, judicial y penitenciario de todos los casos de violencia de género denunciados.
Sus agentes llevarán a cabo funciones que hasta ahora eran desarrolladas de forma exclusiva por Policía Nacional y Guardia Civil, tales como las evaluaciones del riesgo y la ejecución de las medidas de protección policial en el propio entorno de las mujeres.
De esta forma se fortalece la cooperación y la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, optimizando los efectivos de seguridad, y mejorando la protección y la seguridad de las mujeres que sufren esta violencia.
El sistema asigna a cada caso uno de los niveles de riesgo ‘no apreciado’, ‘bajo’, ‘medio’, ‘alto’ y ‘extremo’ y cada uno de los cinco niveles lleva aparejadas distintas medidas policiales de protección. La Policía Local realizará seguimiento en los casos de riesgo bajo y no apreciado, funcionando de manera coordinada al 50% con la Policía Nacional o Guardia Civil. En los casos de riesgo alto y extremo solo actuará la Policía Nacional o Guarda Civil en su caso.
Pedro de la Fuente ha señalado que se incluyen como riesgo bajo situaciones o casos en los que se aprecia un incremento de riesgo, por gestos, detalles o amenazas sobre la mujer, con la posibilidad de que se produzcan situaciones más graves.
Las mujeres en riesgo bajo o no apreciado tienen a su disposición un teléfono de atención 24 horas y se les asigna un agente dedicado únicamente a las víctimas, que son valoradas y monitorizadas en función del riesgo apreciado en su situación. Con este acuerdo las mujeres tienen la posibilidad continua de entrar en contacto directo con la Policía Local.
En Miranda de Ebro se registran 7 casos de riesgo medio, 39 casos de riesgo bajo y 66 casos con riesgo no apreciado. En total la subdelegación del Gobierno ha notificado 112 casos de violencia de género activos en la ciudad.