El Grupo Municipal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Miranda de Ebro ha solicitado este lunes destinar la partida presupuestada para la nueva piscina climatizada a políticas sociales y de reactivación económica de la ciudad, tras conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que tumba el procedimiento de contratación escogido por el Ayuntamiento para las obras de construcción de la piscina, y condena en costas al ente municipal.
De esta forma IU denuncia el irresponsable uso de recursos públicos por parte del Ayuntamiento en esta dotación municipal, e insiste en que tanto las costas como los intereses de los préstamos pendientes se están pagando con dinero público. Además instan al equipo de Gobierno a no recurrir dicha sentencia “para no agravar la situación”.
Izquierda Unida recuerda que hace más de dos años ya advirtieron de las irregularidades en el proceso de adjudicación de este proyecto, que ha concluido en su judicialización y paralización. Por eso exigen al equipo de Gobierno que rectifique y se disculpe por las descalificaciones vertidas contra IU, al que acusaban por aquel entonces de bloquear el proyecto.
En este sentido recuerdan que la construcción de la piscina sigue pendiente de un proceso judicial que se resolverá en marzo de 2021, por lo que los recursos reservados para el proyecto aún no pueden destinarse a ningún otro fin.
Sin embargo, desde Izquierda Unida proponen varias medidas para “paliar el agujero de ingresos provocado por el PSOE y la necesidad de atender las necesidades actuales de Miranda”. La primera, renunciar a la subida del IBI para 2021. También plantean convocar una comisión con los grupos para realizar propuestas de políticas sociales y de reactivación económica donde destinar los 3,5 millones de la piscina una vez se pueda disponer de ellos.
IU considera que dada la actual situación, el proyecto de la piscina climatizada no es una prioridad urgente, como sí lo es atender las necesidades derivadas de la crisis Covid-19. Por eso insisten en la necesidad de realizar inversiones en rehabilitación de viviendas, programas de vivienda joven, rehabilitación de zonas urbanas deterioradas, infraestructuras culturales como la casa del arte y otras propuestas para reactivar el tejido productivo local, y cubrir necesidades sociales de la ciudad.